El Economista - 70 años
Versión digital

mar 05 Dic

BUE 16°C
Panorama

Alivio para Massa: adiós al "dólar pánico" y resurrección del plazo fijo en pesos

Las colocaciones a plazo crecieron $394.362 millones en los primeros dos días tras las elecciones.

.
. EE
José Calero 29 octubre de 2023

Los ahorristas volvieron a volcarse esta semana a los plazos fijos en pesos, tras una frenética dolarización en los días anteriores a las elecciones, atraídos por una tasa de casi 11% mensual, que podría empardar a la inflación de octubre.

El dato, informado al ministro de Economía, Sergio Massa, llevó alivio al candidato presidencial de Unión por la Patria, que espera terminar de torcerle el brazo al mercado con tiempo suficiente para afrontar el balotaje con Javier Milei el 19 de noviembre próximo.

Antes de los comicios, y en medio del temor a un salto devaluatorio brusco, los plazos fijos en pesos cayeron 10% promedio y llegaron a verse largas colas en los cajeros y en las sucursales bancarias.

Los resultados de las elecciones del 22 de octubre cambiaron el humor del mercado y al mismo tiempo modificaron los portafolios de los inversores, explican analistas financieros.

En las semanas previas a la elección general se notó un desarme de plazos fijos en pesos para buscar una dolarización vía dólar MEP, en el caso de la clase media, y del contado con liquidación en el de las empresas.

dolar
 

Para alivio de Massa, tras los comicios los plazos fijos subieron en más de $400.000 millones.

Ese nivel representa un tercio de los fondos que habían salido desde principios de octubre, cuando el mercado especulaba con la posibilidad de que Milei y su propuesta de dolarización saliera primero en los comicios. 

Según fuentes del circuito financiero, desde principios de octubre habían salido casi $1,3 billones de plazos fijos, la mayor parte para irse en busca de la divisa estadounidense. Ahora, el perfil de los inversores y ahorristas mutó hacia los altísimos rendimientos que ofrecen los plazos fijos, que llegan al 133% anual. "Mirando hacia adelante, esperamos que la tasa mensual de 10,9% tiente a los ahorristas a renovar su stock o al menos ayude a contener el reciente desarme", dijeron en ppi.

Fuerte flujo hacia Plazo Fijo tras las elecciones
Fuerte flujo hacia Plazo Fijo tras las elecciones

¿Regresa el "carry trade"?

De acuerdo con el monitoreo que viene realizando el equipo económico, hay expectativa de que el dólar siga estable, o incluso baje algunos escalones en las tres semanas que quedan hasta las elecciones.

La proyección que se maneja en el Banco Central es que para cuando llegue la hora de definir el balotaje, el 19 de noviembre, los bancos habrán recuperado el volumen de plazos fijos en pesos que se retiraron para fugar al dólar.

En el Gobierno creen que la caída del 15% en la cotización del contado con liqui terminará de convencer a los ahorristas de apostar por las altas tasas en pesos.

Algo de eso se vio en la exitosa licitación realizada por el Tesoro en la semana, cuando se logró un refinanciamiento récord que le permite a Massa afrontar las fuertes erogaciones del denominado "Plan Platita".

Informes que circulan en el mercado sostienen que la decisión del Gobierno de permitir que se liquiden las exportaciones al contado con liqui derivará en un incremento de la emisión monetaria.

Es que antes de eso una parte de la demanda de dólares la cubría el Banco Central vendiendo CCL/ MEP, lo que permitía una absorción monetaria que ahora no se produciría.

El BCRA deberá calibrar bien sus intervenciones para evitar que esa mayor emisión no termine convalidando una tasa inflacionaria que complique el escenario electoral.

La apuesta de Massa es que el costo de vida de octubre muestre una baja respecto de agosto y septiembre, cuando superó el 12% mensual promedio.

"Bajar la inflación a un dígito sería ideal para que Sergio llegue al balotaje con un escenario inmejorable", se entusiasman cerca del ministro de Economía. Habrá que ver qué dice el Indec cuando difunda el dato poco antes del balotaje.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés