El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
Resultados del tercer trimestre

YPF rompe su techo histórico en Vaca Muerta y acelera la revolución shale

La petrolera acelera su transformación con el Plan 4x4. Cerró el tercer trimestre con su mayor producción shale y un salto del 21% en su EBITDA.

Según los datos oficiales, la compañía logró mejorar sus costos y su EBITDA en 1.300 millones de dólares anuales
Según los datos oficiales, la compañía logró mejorar sus costos y su EBITDA en 1.300 millones de dólares anuales (Archivo)
Daniel Barneda 10 noviembre de 2025

En un contexto de alta volatilidad internacional, YPF logró su récord histórico de producción shale durante el tercer trimestre de 2025, alcanzando 170 mil barriles diarios, un crecimiento interanual del 43%, incluso tras la venta de su participación del 49% en Aguada del Chañar.

El impulso de la producción no se detuvo: en octubre, la petrolera nacional superó los 190 mil barriles diarios, anticipando el objetivo previsto para fin de año y consolidando su posición como motor del desarrollo energético argentino.

Actualmente, el shale oil representa el 70% de la producción total de crudo de YPF, un cambio estructural que permite compensar la declinación natural de los campos maduros y sostener un modelo más rentable y competitivo. 

Según los datos oficiales, la compañía logró mejorar sus costos y su EBITDA en US$ 1.300 millones anuales en comparación con hace dos años, gracias a una combinación de eficiencia operativa y reestructuración del portafolio productivo.

Récords operativos y solidez financiera

Durante el trimestre, YPF completó el pozo más largo de la historia de Vaca Muerta, con 8.200 metros de longitud, y perforó otro de casi 6.000 metros en apenas 11 días, un nuevo hito técnico en la industria.

Las inversiones totales alcanzaron los US$ 1.017 millones, de los cuales el 70% se destinó a desarrollos no convencionales. En tanto, el EBITDA ajustado creció 21% respecto del trimestre anterior, hasta los US$ 1.357 millones, impulsado por la expansión del shale y una reducción del 30% en los costos de extracción.

En el segmento de Downstream, las ventas de combustibles aumentaron 3% frente al trimestre previo, mientras las refinerías operaron al mayor nivel de procesamiento de los últimos 15 años, reflejando la recuperación sostenida de la demanda interna.

YPF-trabajadores-Vacam-muerta
La compañía  rompe récords de producción y se posiciona como un actor clave en la transición energética de Argentina.

El Plan 4x4 toma velocidad

El Plan 4x4, la hoja de ruta que guía la transformación de YPF, avanza con hitos concretos en sus proyectos estratégicos, tales como:

  • Oleoducto VMOS: la obra, de 440 kilómetros, registra un avance del 35% y completó recientemente las tareas de soldadura.
  • Proyecto Argentina LNG: YPF y la italiana ENI firmaron en octubre la Decisión Final Técnica de Inversión (Technical FID) para desarrollar un complejo integrado de gas natural licuado con una capacidad inicial de 12 MTPA, ampliable a 18 MTPA.

Además, la compañía suscribió un acuerdo preliminar con XRG, brazo internacional de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), para avanzar en su incorporación al proyecto, fortaleciendo su proyección en el mercado global del GNL.

En el frente financiero, YPF obtuvo financiamiento por US$ 1.200 millones, a través de un préstamo sindicado con 10 bancos internacionales por US$ 700 millones, y la reapertura de su bono 2031 por US$ 500 millones a una tasa del 8,25%, la más baja registrada por la empresa en los últimos ocho años.

Estos resultados consolidan la confianza del mercado y ratifican la capacidad de la compañía para financiar su expansión con solidez, en un escenario energético global cada vez más competitivo.

Con estos avances, YPF demuestra que su estrategia centrada en eficiencia, innovación y expansión del shale está dando resultados tangibles. La compañía no solo rompe récords de producción, sino que también se posiciona como un actor clave en la transición energética de Argentina, con proyectos que integran desarrollo industrial, infraestructura logística y proyección exportadora.

Seguí leyendo