El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 13°C
El fracking del shale

"Vaca Muerta está operando al límite"

Luciano Fucello, presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, analizó los números del fracking en la Cuenca Neuquina y puso el foco en temas clave: la falta de equipos de perforación y las demoras en la Ley Bases.

En el mes de mayo se realizaron 1584 etapas de fracturas con objetivo shale, casi un 7% menos que en abril.
En el mes de mayo se realizaron 1584 etapas de fracturas con objetivo shale, casi un 7% menos que en abril.
07 junio de 2024

El crecimiento del fracking en Vaca Muerta va en sintonía con el récord de producción petrolera en la provincia de Neuquén del mes de abril que registró un promedio de 390.325 barriles diarios de crudo, la cifra más alta de la historia de la provincia. A este ritmo los especialistas auguran que la producción petrolera en la provincia superará los 400.000 barriles diarios para fines de este año. El escenario de máxima es llevar esa cifra a más de 1 millón de barriles para el año 2030, una meta posible. 

En este contexto, la Fundación Contactos Energéticos  dio a conocer las cifras del mes de mayo del fracking.  Según el último reporte se realizaron 1.584 etapas de fracturas con objetivo shale, 7% por debajo de las 1.694 del mes de abril. En marzo se habían hecho 1643. 

Entre las empresas operadoras con mayor número de fracturas aparecen YPF (750) seguida por Vista (185); Tecpetrol (175); Shell (113); Pluspetrol (142); Phoenix (120) y PAE (99). Las empresas de servicios la lidera Halliburton con 615 etapas de fractura, seguida por Schlumberger (433); Tenaris (295); Weatherford (142) y Calfrac (99).

Consultado por este tema. Luciano Fucello, presidente de la Fundación Contactos Energéticos y  country manager de NCS Multistage, analizó la baja de la actividad en Vaca Muerta.  

Si bien se registró una disminución con respecto al mes de abril, las proyecciones indican que este año la actividad superará las 18.000 etapas de fractura, lo cual representa un incremento del 25%. De hecho en los primeros cinco meses del año se hicieron más de 5.500 etapas de fractura, una cifra más que significativa.

"Hay 10 sets de fractura, de los cuales uno de ellos el mes pasado se utilizó para hacer tres etapas en Palermo Aike. Si ese set se hubiera quedado en Neuquén, la cifra de fracking hubiera sido récord en mayo", puntualizó.

  • Y remarcó: "Vaca Muerta está operando al límite y cualquier tipo de urgencia o vicisitud se hace notar. No obstante hay planes de traer 5 equipos más de perforación, lo cual aumentaría la actividad en casi 30%".

Sobre el sector servicios, el especialista hizo hincapié en las 282 etapas de fractura que hizo YPF junto con Halliburton en un solo mes y con un set de fractura, logrando un récord de eficiencia en la producción del shale.

Otro de los temas bisagra que plantea Fucello es la demora de la Ley Bases y por ende del capítulo referido al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). "Una nueva ley es clave para potenciar el desarrollo de la actividad para los próximos años. Hoy el 80% de Vaca Muerta está dedicado a la producción de crudo, y el 20% restante al gas, básicamente porque no hay mercado donde venderlo", advirtió.

  • Y explicó: "Nadie va a perforar pozos para luego cerrarlos. Ese 20% podría trepar al 50% con un notable incremento de la actividad en gas, pero las inversiones no van a llegar si se sigue dilatando la discusión en el Congreso Nacional".

Hoy más del 90% de la producción petrolera de Neuquén ya es shale y hacia allí están apuntando todas las operadoras. El objetivo de corto plazo no sólo es incorporar sets de fractura, sino levantar el cepo y disponer de un nuevo marco regulatorio que reemplace la actual Ley de Hidrocarburos, vigente desde 1969.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés