El Economista - 70 años
Versión digital

lun 17 Jun

BUE 13°C
Fundelec

La demanda eléctrica sigue en caída libre

De acuerdo con los últimos indicadores acumula una baja del 3,3% en cuatro meses. Cayeron en promedio los consumos comerciales e industriales, mientras que los residenciales aumentaron sin compensar la baja general.

Abril presentó un descenso de la demanda de la energía eléctrica del 0,4%.
Abril presentó un descenso de la demanda de la energía eléctrica del 0,4%.
23 mayo de 2024

El consumo de energía eléctrica no repunta. El mes de abril presentó un descenso de la demanda de la energía eléctrica del 0,4%, al alcanzar los 10.000,2 GWh a nivel nacional, en comparación con el mismo mes del año anterior, que había alcanzado los 10.042,9 GWh. 

El informe presentado por Fundelec reveló como el dato más significativo que durante el primer cuatrimestre del año, el descenso acumulado fue del 3,3%. 

En tanto, las distribuidoras de Capital y GBA registraron una caída del 1,2% y, en todo el país, cayeron en promedio los consumos comerciales e industriales, mientras que los residenciales aumentaron sin compensar la baja general. 

En cuanto a la demanda residencial de marzo, se alcanzó el 42% del total país con una suba de 5,9% respecto al mismo mes del año anterior. 

En tanto, la demanda comercial descendió un 3,9%, siendo un 29% del consumo total. Y la demanda industrial reflejó otro 29%, con una caída en el mes del orden del 5,6%, aproximadamente. 

Según los datos de Fundelec, la demanda eléctrica registró en el último año (incluido abril de 2024): 9 meses de baja (mayo de 2023, -7,8%; junio, -7,7%; julio, -1,3%; agosto, -0,2%; noviembre, -2,5%; diciembre de 2023, -9,7%; enero de 2024, -3,7%; marzo, -14,6%; y abril de 2024, -0,4%) y 3 meses de suba (septiembre de 2023, 6,3%; octubre de 2023, 2,3%; y febrero de 2024, 7,9%). 

A nivel regional y en referencia al detalle por regiones en el litoral el consumo decreció un 3,8%, en el NOA un 0,4%, enla Patagonia un 0,2%, en tanto en la región del Comahue subió 0,2% al igual que en el NOA que creció un 15,3%.

Resultados de la evolución interanual del consumo de energía eléctrica en el último año
Resultados de la evolución interanual del consumo de energía eléctrica en el último año

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 30% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de 1,2%, los registros de CAMMESA indican que Edenor tuvo una caída del 1,5%, mientras que en Edesur la demanda descendió 0,8%. 

Del estudio de Fundelec se desprende, además, que la generación térmica e hidráulica son las principales fuentes utilizadas para satisfacer la demanda, aunque se destaca el crecimiento de las energías renovables. 

En abril, la generación hidráulica se ubicó en el orden de los 2.289 GWh contra 2.285 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación negativa del 0,2%. 

Del total de potencias instalada de 43.965 MW, el 58% corresponde a fuente de origen térmico y 38% de origen renovable. En este sentido, -detalló el informe- el despacho térmico fue mayor, aunque el consumo de combustible terminó siendo algo inferior si se compara mes a mes a nivel del total. 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés