El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
Escalada récord del no convencional

Hito de YPF en Vaca Muerta: alcanza los 200.000 barriles diarios de producción shale oil

La petrolera estatal duplicó su producción de shale oil en menos de dos años y suma un octubre con máximos de etapas de fractura. La compañía marca el pulso del sector no convencional.

Desde diciembre de 2023 la empresa aumentó su volumen de producción en más del 82%.
Desde diciembre de 2023 la empresa aumentó su volumen de producción en más del 82%. (YPF)
15 noviembre de 2025

YPF volvió a mover el tablero en Vaca Muerta. La compañía superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que no solo impone un nuevo récord corporativo sino que también consolida a la petrolera como principal impulsora del boom no convencional argentino. 

El salto es contundente: desde diciembre de 2023, cuando Horacio Marín asumió la presidencia y la producción rondaba los 110.000 barriles diarios, la empresa aumentó su volumen en 82%.

"Este hito refleja un cambio profundo en nuestra forma de operar", destacó Marín, al celebrar el logro. Detalló que el avance se apalanca en innovación, tecnología y metodologías de mejora continua que redefinieron el estándar operativo del upstream de YPF.

La compañía viene atravesando una transformación productiva apoyada en el uso de RTIC, inteligencia artificial, análisis predictivo y herramientas de optimización que agilizan la toma de decisiones en los pozos. A ello se sumó la implementación del Toyota Well, basado en el sistema TPS, que permitió acelerar la perforación, reducir tiempos improductivos y bajar costos por pozo.

El enfoque del equipo de Upstream, orientación a resultados, mayor coordinación entre equipos técnicos y foco en excelencia operativa, terminó por consolidar una dinámica de crecimiento sostenido que se ve reflejada en cada informe mensual.

El récord de producción se apoya en un octubre particularmente intenso. Según reportes internos del sector, YPF encaró uno de los meses de mayor actividad de fracking de 2024 y 2025, con un nivel de etapas de fractura que volvió a posicionarla en el podio operativo de Vaca Muerta.

Durante ese período, la empresa no solo volvió a ocupar el primer lugar en completamiento de pozos, sino que también logró mejoras en eficiencia de bombeo y tiempos de intervención. La continuidad del ritmo de fractura fue determinante para sostener el incremento de producción que hoy se materializa en los 200.000 barriles diarios.

La marca alcanzada se enmarca en la hoja de ruta del Plan 4x4, con el que YPF busca duplicar su valor, escalar el desarrollo de Vaca Muerta y consolidar a Argentina como un exportador relevante en la región. El shale oil ya representa un componente decisivo del crecimiento energético del país y, con los nuevos niveles de eficiencia, la empresa apunta a sostener un ciclo continuo de expansión.

Seguí leyendo