El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
Inversión millonaria y pozos reactivados

El nuevo CEO de Aconcagua Energía plantó bandera en Mendoza

Pablo Iuliano, flamante CEO de Aconcagua Energía, llegó a Mendoza con un mensaje claro: apostar fuerte al no convencional y exprimir al máximo el petróleo tradicional. En la mira, el bloque Payún Oeste y una inversión superior a los U$S 130 millones en la provincia.

Aconcagua obtuvo la licencia por 25 años de concesión del área Payún Oeste con posibilidad de extenderlo 10 años más.
Aconcagua obtuvo la licencia por 25 años de concesión del área Payún Oeste con posibilidad de extenderlo 10 años más. (Aconcagua)
4 septiembre de 2025

El desembarco del nuevo CEO de Aconcagua Energía no pasó desapercibido en Mendoza. Pablo Iuliano fue directo y sin rodeos: "Mendoza con el no convencional tiene una oportunidad que no se ha explorado del todo ni desarrollado"Así lo afirmó frente al gobernador Alfredo Cornejo y la ministra Jimena Latorre, durante una reunión en la que se detallaron los próximos pasos de la compañía en la provincia.

Y agregó: "Hay un negocio que todavía tiene margen para crecer. Tenemos que ser eficientes, estabilizar la producción y avanzar en la incorporación de capital".

Iuliano se refería al petróleo convencional, un segmento que -según dejó entrever- todavía tiene resto si se lo gestiona con precisión quirúrgica.

La billetera sobre la mesa

Aconcagua Energía no llegó con las manos vacías. La empresa ratificó su compromiso de inversión en Mendoza, con más de U$S 130 millones comprometidos en diferentes áreas hidrocarburíferas. Entre ellas: Chañares Herrados; Puesto Pozo Cercado Oriental; Atuel Norte Explotación, y Confluencia Sur.

En todos estos bloques, la firma asegura haber superado los montos mínimos de inversión exigidos.

Uno de los temas más importantes del encuentro fue el proyecto Payún Oeste, en Malargüe. Se trata de un bloque inactivo por más de 10 años, ubicado sobre la lengua mendocina de Vaca Muerta, que ahora apunta al desarrollo del no convencional.

El plan contempla: U$S 8 millones en inversión total; U$S 7 millones en los primeros cinco años; perforación de nuevos pozos; reactivación de pozos inactivos; infraestructura de superficie y saneamiento ambiental."Sabemos que el recurso está. Esto es una gran oportunidad para el futuro energético de la provincia", sentenció Iuliano.

pablo-iuliano-
Pablo Iuliano: "Sabemos que el recurso está. Esto es una gran oportunidad para el futuro energético de la provincia" 

Renovables, plata fresca y reestructuración

Además del petróleo, la firma también apuesta a las renovables. Ya completó los parques solares Aconcagua I (90 MW) y Aconcagua III (25 MW), en Luján de Cuyo, que están activos e inyectando energía al sistema nacional.

Pero el verdadero golpe de efecto vino con la reestructuración financiera. Tango Energy compró el 93% del capital social de Aconcagua Energía. Se capitalizaron U$S 36 millones para fortalecer el patrimonio. Y se aprobaron U$S 26,6 millones de nuevas acciones, llevando el capital social de U$S 2 millones a U$S 28,5 millones.

Este movimiento financiero -aprobado con una adhesión del 94,4% del pasivo- apunta a darle músculo a la compañía para sostener su crecimiento en petróleo, gas y energías limpias.

Con su nueva conducción, Aconcagua Energía quiere reposicionarse como jugador estratégico del mercado energético argentino, y Mendoza es el epicentro de esa ambición.

Con el no convencional como nueva frontera, y una cartera de activos en producción que todavía puede dar más, el mensaje de Iuliano fue claro: "Vamos por todo. Hay negocio, hay recurso, y hay decisión de invertir".

Seguí leyendo