El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 25°C
Alerta

Dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este lunes 9 de octubre

El billete viene escalando en los últimos días.

Dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este lunes 9 de octubre
09 octubre de 2023
18:08 hs 09/10/2023

El Dólar MEP avanza a $838 y el CCL retrocede a $890 en el tramo final de la rueda

Los dólares bursátiles muestran altibajos en el tramo final de rueda, con una suba del dólar MEP hasta los $838, equivalente a 3,2%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se negocia a $890 por unidad, con un leve retroceso de 0,2%.

En los últimos seis días, el dólar MEP tuvo su mayor alza desde las PASO, al incrementar su cotización 19,6%, debido a que el lunes pasado abrió la rueda en $701 por unidad.

En tanto, el CCL frenó la racha alcista que tuvo entre el lunes y el miércoles, al retroceder desde un máximo de $934 del miércoles al mediodía hasta los $894 de hoy, si bien en lo que va del mes acumula un avance de 8,1%.

Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal marcó un nuevo récord nominal al anotar un salto diario de $60 y alcanzar los $945 por unidad.
 

16:50 hs 09/10/2023

El dólar blue va por el ascensor: $945

El dólar blue no detiene su racha alcista y se vende a $945 en la city porteña, $65 más que el viernes pasado.

15:01 hs 09/10/2023

A 300 horas de las elecciones, el dólar se acerca a una nueva barrera psicológico: $1.000

El dólar blue no frenó para almorzar y su rally alcista continúa. 

El dólar informal opera a $930 este lunes y quiebra, así, nuevos récords nominales en medio de un contexto de creciente incertidumbre política y económica. Con respecto al cierre del viernes ($880), subre $50.

A 300 horas de las elecciones generales del 22 de octubre, el dólar libre se acerca a una nueva barrera psicológico: los $1.000.

 


 

13:51 hs 09/10/2023

El dólar blue sigue escalando y se vende a $920

dólar blue
dólar blue dólar blue

El dólar blue mantiene este lunes una fuerte tendencia alcista y la cotización informal alcanza los $920, más de $30 por encima del cierre de la última semana.

Este nuevo avance tiene origen en un escenario adverso dado que se combinan la incertidumbre local por las elecciones del 22 de octubre, el ataque terrorista que sufrió Israel y la falta de operaciones en el mercado de bonos en Estados Unidos a causa de un feriado.

13:24 hs 09/10/2023

Asesor de Bullrich: "No fogoneemos corridas e hiperinflaciones"

Eduardo Levy Yeyati
Eduardo Levy Yeyati .

Eduardo Levy Yeyati se refirió, sin mencionarlo explíitamente, a los dichos de Javier Milei sobre los plazos fijos en pesos. "No fogoneemos corridas e hiperinflaciones. Son difíciles de parar, no facilitan la gestión posterior (la de Alfonsín no evito la de Menem) y tienen un altísimo costo social. En la crisis, responsabilidad", dijo el economista, que integra los equipos económicos de JxC.


 

12:25 hs 09/10/2023

Javier Milei recomendó ir al dólar y salir de los plazos fijos en pesos

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, recomendó a los argentinos irse a la divisa extranjera y consideró que el peso "no puede valer ni excremento".

Consultado en Radio Mitre por el consejo que le daría a una persona a la que se le vence un plazo fijo en pesos, el líder de LLA aseguró: "¿Plazo fijo? Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono".

12:23 hs 09/10/2023

El dólar abre con una nueva suba en un escenario adverso y llega a $900

El dólar "blue" abrió este lunes con una nueva suba y la cotización informal alcanza los $900, $35 por encima del cierre de la última semana.

Este nuevo avance tiene origen en un escenario adverso dado que se  combinan la incertidumbre local por las elecciones del 22 de  octubre, el ataque terrorista que sufrió Israel, y la falta de operaciones en el mercado de bonos en los Estados Unidos a causa de un feriado.

La falta de referencia del mercado americano y la última medida del Gobierno de establecer un parking de cinco días para vender contra dólares los bonos de legislación extranjera comprados con pesos  afecta el Contado con Liquidación (CCL), que cae a $ 885,82. En tanto, el MEP sube a  $ 844.

La medida tomada por la Comisión Nacional de Valores provoca que si un inversor desea llevar divisas al exterior a través del CCL debe tener sus títulos en cartera hasta el próximo martes 17 (por los feriados del viernes 13 y lunes 16) lo cual hace muy riesgosa la operación.    

El valor del dólar oficial se mantiene en  $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $ 365,50.  Con este nuevo esquema el dólar ahorro vale $ 642,29, al igual que el dólar "Turista" (que rige para gastos menores a US$ 300 mensuales). El "Qatar" (para gastos superiores a US$ 300) vale $ 660,64.

10:14 hs 09/10/2023

Cómo abre el dólar tras el ataque terrorista a Israel y sin mercado de bonos en Estados Unidos

El mercado del dólar estará sometido a fuertes presiones en el inicio de esta semana que combinan la incertidumbre local por las elecciones del 22 de octubre, el ataque terrorista que sufrió Israel y la falta de operaciones en el mercado de bonos en los Estados Unidos a causa de un feriado.

En la jornada del viernes, el dólar blue intensificó la tendencia alcista y cerró en $865, mientras que las opciones financieras se movían en forma mixta a consecuencia de las adicionales trabas impuestas a las operaciones con títulos con legislación extranjera.

  • Durante el fin de semana no se produjeron hechos que permitieran predecir un cambio en este escenario, e incluso se agravó el panorama por el ataque terrorista que sufrió Israel.
  • En las primeras operaciones en Asia se observó una inclinación de los inversores a salir de posiciones riesgosas para refugiarse en el mercado americano en un proceso conocido como "fly to quality" (vuelo a la calidad).

De hecho el petróleo y los bonos muestran subas por movimientos especulativos, mientras que las acciones caen por temor a que el conflicto impacte en la economía real.

En lo que respecta al panorama local, las operaciones en la Bolsa de Comercio se verán afectadas por el cierre del mercado de bonos en los Estados Unidos a raíz de la celebración del Día de la Diversidad Cultural.

Esta situación le dará un respiro al vapuleado mercado de deuda soberana argentina, que sufrió fuertes bajas en las últimas ruedas hundiendo el precio de los bonos a casi un cuarto de su valor y llevando el riesgo país a 2.700 puntos.

La falta de referencia del mercado americano y la última medida del Gobierno de establecer un parking de cinco días para vender contra dólares los bonos de legislación extranjera comprados con pesos  puede recortar el apetito de los inversores por sacar divisas del país a través del Contado con Liquidación (CCL), que el viernes cerró a $892,12. En tanto, el MEP iniciará la rueda de hoy a $812,75.

La medida tomada por la Comisión Nacional de Valores provoca que si un inversor desea llevar divisas al exterior a través del CCL debe tener sus títulos en cartera hasta el próximo martes 17 (por los feriados del viernes 13 y lunes 16) lo cual hace muy riesgosa la operación.     

  • El valor del dólar oficial se mantiene en $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.
  • A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.

Con este nuevo esquema el dólar ahorro vale $642,29, al igual que el dólar "Turista" (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El "Qatar" (para gastos superiores a US$300) vale $660,64.



Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $359

Venta $359.5

28/11 19:59

0.1%

DOLAR OFICIAL

Compra $374.5

Venta $375

28/11 19:59

0.1%

DOLAR TARJETA

Compra $954.975

Venta $956.25

28/11 19:59

0.1%

DOLAR QATAR

Compra $954.975

Venta $956.25

28/11 19:59

0.1%

DOLAR CCL

Compra $806.4

Venta $865.85

28/11 19:59

1.1%

Dolar Blue

Compra $895.00

Venta $945.00

28/11 16:04

4.55%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés