El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 9°C

Cafiero habló de todo: "Si no podemos resolver bien el tema de la deuda externa, vamos a seguir penando"

Cafiero-def-1
Cafiero-def-1
06 febrero de 2020

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que "es necesario avanzar en la despenalización y después en la legalización" del aborto, y dijo que, si bien "hay voces diversas en Argentina" sobre el tema, "a veces hay que tomar decisiones, aunque algunos argentinos se puedan sentir ofendidos".

"Cuando uno ve cuál es la responsabilidad pública que tiene, debe tomar decisiones relacionadas a cuestiones de salud pública y ahí es en donde encontramos necesario que es necesario avanzar en la despenalización y después en la legalización", precisó hoy el Jefe de Gabinete en sus declaraciones por radio Continental.

Cafiero sostuvo que lo que busca el Gobierno es "un entendimiento" respecto de las posturas encontradas, para lograr "una política de salud pública que se pueda imponer en nuestro país".

En este sentido, ayer, en una conferencia que brindó en el Instituto de Estudios Políticos de París, el presidente Alberto Fernández confirmó que enviará al Congreso un proyecto de ley "que termine con la penalización del aborto y permita la atención de cualquier aborto en cualquier centro público”.

También se supo que el gobierno está elaborando otra iniciativa, denominada el "Plan de los 1000 días", que tiene como objetivo garantizar la alimentación de la madre desde el embarazo hasta que su hijo tenga dos años.

Ambas iniciativas serán anunciadas formalmente por el Presidente el próximo 1 de marzo, durante su discurso ante la Asamblea Legislativa que se reunirá para dar comienzo a las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

En respuesta al Gobierno, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) convocó para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a una misa en la Basílica de Luján en la que ratificará su posición contra el aborto y se pedirá "por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural", bajo el lema "Sí a las mujeres. Sí a la vida".

En cuanto al rechazo de la Iglesia al tratamiento del tema, el funcionario sostuvo: "Entendemos que la Argentina tiene voces diversas y, a veces, hay que tomar decisiones con las cuales, por ahí, algunos argentinos se pueden sentir ofendidos, pero lo que buscamos es un entendimiento".

Presos políticos y Larreta

En una entrevista publicada hoy en Infobae, Cafiero consideró que "no hay presos políticos en Argentina, lo que sí hay son detenciones arbitrarias. Sí entendemos que todas esas cuestiones, en el marco de los procedimientos que ya existen y que ya están con recursos presentados, la Justicia deberá determinarlas".

También habló sobre la baja en la coparticipación de la Ciudad y dijo que “hubo un gobierno que le dio mucho a la Ciudad por sobre el resto de las provincias de Argentina. No es que nosotros se lo queremos quitar, pero sí entendemos que tienen que ser más equitativos con el resto. Buscamos que sea parte de algo acordado con Rodríguez Larreta”.

Precios Cuidados

En la entrevista radial, el jefe de Gabinete se refirió a la aplicación para Precios Cuidados que desarrollaron desde la Secretaría de Comercio, que se puede descargar tanto para Android como para IOS.

“Esta app de Precios Cuidados, le hemos incorporado la posibilidad de no sólo la georreferenciación sino encontrar los productos que uno está buscando, en qué supermercado están, con los precios. Si uno lo va a buscar y el precio no está, o no se encuentra el producto, o no hay señaléticas sobre el programa, ahí mismo se puede sacar una fotografía con el mismo dispositivo y se genera una micro-denuncia, como le decimos nosotros”, explicó.

Y agregó: “Eso lo que hace es ir puntuando de alguna manera a los supermercados en cuanto a la falla que están teniendo con respecto al programa. La verdad es muy útil, no pensemos en la parte punitiva, pensemos también en la utilidad de la aplicación. Ahí están los precios, en la aplicación está el producto, es muy fácil de utilizar y realmente lo que se ve ahí es que hay una gran aceptación porque en poco tiempo ya tiene muchas descargas”.

Por último, confirmó que ya están todos los productos de la Canasta Escolar anunciada esta semana. "El lunes que se lanzó el Precios Cuidados para la Canasta Escolar, ya se incorporaron todos los productos de la Canasta Escolar y por ejemplo se incorporaron otros establecimientos, librerías por ejemplo que no estaba en Precios Cuidados porque eran solo de alimentos, ahora se han incorporado librerías”.

Deuda

Cafiero, advirtió que "si no podemos resolver bien" el tema de la deuda externa, "vamos a seguir penando" y destacó que, en la gira por Europa que está realizando el presidente Alberto Fernández, "se ha trabajado con mucha preocupación con esa agenda".

En este sentido, destacó que la gira por Europa de Fernández está resultando "muy positiva", ya que "es inédito que un mandatario haga un viaje tan corto y, en tan poco tiempo, lo reciban tantos jefes de Estado", como el de Italia (Giuseppe Conte), Alemania (Angela Merkel), España (Pedro Sánchez) y Francia (Emmanuel Macron).

"Eso, sumado a la visita del Vaticano con Francisco, es un hecho realmente bastante inédito. Se trabajó con agendas que son de mucha preocupación para los argentinos, como el tema de la deuda, que es el cepo al desarrollo y al crecimiento, y que, si no podemos resolverla bien, vamos a seguir penando", agregó el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Continental.

Inflación

El jefe de Gabinete no dejó pasar uno de los temas candentes que tendrá que resolver el Gobierno cuanto antes. “Vemos una desaceleración de los precios, con una tendencia muy chica, pero empiezan a verse resultados. Desaceleración no quiere decir que bajen los precios, pero no aumentan con la velocidad con que venían aumentando el año pasado”, sostuvo.

“Tenemos una economía que sigue recesiva, pero no llegamos todavía a dos meses de gestión. Macri nos llevaba directo al abismo, y nosotros empezamos a doblar para no caer en el abismo. Ahora, seguimos en condiciones de emergencia, y esto tiene que quedar claro. Por eso hay tensiones y hay necesidades que vamos atendiendo en las medidas de las posibilidades”, advirtió.

Paritarias

Por último , se refirió a la negociación salarial tras el aumento para Camioneros del 26,% para el primer semestre.

“Respetamos las paritarias y la puja distributiva. Con respecto a Camioneros, no tengo elementos para decir cuál era el nivel de atraso que tenían? No quiero ser un comentarista de títulos de los diarios. Pero lo que pensamos es que si vamos a ir bajando paulatinamente la inflación y lo que necesitamos es tener una negociación de la deuda para quitar ese cepo al desarrollo que es la deuda externa y nos permita tener una perspectiva de crecimiento y poder generar políticas de desarrollo económico sostenible en el tiempo, cualquier política indexatoria atenta contra eso”.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés