El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 6°C

El canal mayorista gana terreno

15 noviembre de 2016

Más de 350.000 hogares en el país realizan sus compras en supermercados mayoristas, una tendencia que se advierte también en otros países de la región. De acuerdo al estudio Consumer Insights que en forma trimestral elabora Kantar Worldpanel, la novedad está dada por el dinamismo que están adquiriendo las compras pequeñas y medianas en el segmento mayorista, que ya alcanzan al 44% del total. Por su parte, el 56% de las compras realizadas en el canal mayorista corresponde a abastecimiento, capturando allí más de quince categorías.

“El crecimiento de compras chicas es una tendencia que atraviesa todos los canales de compra”, señaló Luis Alfredo Rodríguez, ejecutivo de Shopper & Retail de Kantar Worldpanel. Rodríguez explicó que el crecimiento del canal “no responde a un contexto específico local, sino que forma parte de una tendencia más allá de los límites del país”, como ocurre en Brasil o Ecuador.

El relevamiento subraya que el canal mayorista ya suma 350.000 hogares, “aceleró su recompra a cinco días y se posiciona como el único canal que logra crecer”, de acuerdo al estudio Consumer Insights. Justamente, esta reducción en los tiempos de recompra tiene que ver con el menor volumen de la adquisición.

Kantar Worldpanel asegura que en un escenario de contracción de consumo, el canal mayorista logra crecer en todos los niveles socioeconómicos y regiones, suma volumen en la mayoría de los rubros pero particularmente en alimentos. Parte de este volumen lo gana a costa de los autoservicios e hipermercados, que están perdiendo clientela en todos los segmentos de la pirámide social. Según la consultora especializada en consumo, en el tercer trimestre del año ya tiene 400.000 hogares menos que en el mismo período del año 2015.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés