Oficial Fernando Batista es el nuevo entrenador de la Selección de Venezuela
La salida de José Pekerman en las últimas horas "por razones de logística" aceleró la contratación del "Bocha" al frente de la "Vinotinto"
vie 24 Mar
vie 24 Mar
Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela, es un país soberano situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por un área continental y por un gran número de islas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas.
El territorio continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana.
El país tiene una biodiversidad muy alta y ocupa el séptimo lugar en la lista mundial de naciones con mayor cantidad de especies.
Existen hábitats que van desde las montañas de los Andes en occidente hasta la selva tropical de la cuenca del Orinoco en el sur, a través de las extensas planicies de los Llanos, la costa del Caribe y el delta del río Orinoco en el oriente.
Para 2010, Venezuela tenía las reservas petroleras más grandes del mundo y era uno de los principales exportadores mundiales de petróleo. Antes de la explotación del petróleo, el país era un exportador de productos agrícolas, como café y cacao, pero el petróleo rápidamente alcanzó a dominar las exportaciones y los ingresos del país.
La sobreoferta mundial de petróleo en los años 1980 condujo a una crisis de la deuda externa y a una prolongada crisis económica. La inflación se disparó en 1996 y las tasas de pobreza aumentaron al 66 % en 1995. Años más tarde, la reducción de los ingresos debido en gran medida al excesivo gasto público, el aumento de las importaciones, la corrupción, la caída de la producción nacional debido al excesivo control del estado y políticas económicas que terminan ahogando al sector privado, se citan ampliamente como factores que desestabilizaron la economía del país. Esto condujo a una crisis generalizada que trajo como consecuencia hiperinflación, depresión económica, escasez de productos básicos y aumentos drásticos del desempleo, la pobreza, las enfermedades, la mortalidad infantil, la malnutrición y el crimen.
A fines de 2017, las agencias de calificación crediticia declararon a Venezuela en mora con los pagos de la deuda.
En 2019, la Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas emitió un informe donde señala que el gobierno venezolano ha incurrido en sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
La salida de José Pekerman en las últimas horas "por razones de logística" aceleró la contratación del "Bocha" al frente de la "Vinotinto"
La realidad en Venezuela sigue siendo preocupante. La situación política, económica y de los derechos humanos continúa tensa. Por su parte, Colombia es un país que ha experimentado importantes cambios en los últimos años, y 2022 y 2023 no ha sido una excepción.
Guyana acusa a Venezuela de "socavar" un acuerdo que compromete a ambos países a resolver pacíficamente el diferendo por el Esequibo
El país tiene las reservas de crudo más grandes del mundo
“Me he comunicado con el gobierno de Venezuela para abrir las fronteras"
El opertivo comenzó anoche en el hotel "Plaza Canning" y se extendió hasta la mañana de hoy. Allí se secuestraron sus teléfonos celulares y diferente documentación de los tripulantes.
Sospechan que alguno de los tripulantes del avión de la empresa Emtrasur tiene vínculos con el terrorismo internacional
El avión seguirá retenido en Ezeiza sin poder moverse por la falta de combustible
"Es una colectividad numerosa, que ha crecido y se ha organizado mucho en los últimos años", dicen desde el GCBA
Puro discurso para la tribuna doméstica de un lado y del otro del río Bravo
En diálogo con El Economista, José Octavio Bordón, presidente del CARI, analizó las principales características de las próximas elecciones colombianas
Busca remplazar el petróleo ruso con el venezolano y fomentar un posible diálogo entre Maduro y la oposición
El anuncio de AMLO se produjo dos días después de su primera visita oficial a Cuba
El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana en Casa Rosada a su par de Ecuador, Guillermo Lasso, en el marco de la visita oficial del mandatario a nuestro país.
El líder venezolano liberó a dos ciudadanos norteamericanos tras la reunión entre funcionarios de ambos gobiernos
Si excluir a Rusia del SWIFT era la “opción nuclear”, prohibir las importaciones de energía de Rusia demuestra que la crisis escaló mucho más de lo previsto
Debido a la alta inflación, la población de la capital venezolana utiliza cada vez menos el bolívar para sus pagos diarios
Escasez de combustible, Covid-19 y falta de oportunidades laborales.
El diálogo entre el oficialismo y la oposición venezolana (ya es un avance) se debe, en parte, a la diplomacia noruega.