El Economista - 70 años
Versión digital

mie 06 Dic

BUE 20°C
Dock Sud

Riachuelo: Alberto Fernández y Sergio Massa encabezan la última actividad oficial juntos antes de las elecciones

Desde las 12 encabezarán la puesta en marcha de una importante obra para evitar vuelco de cloacas al Riachuelo.

Mañana comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
Mañana comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio. .
26 septiembre de 2023

El presidente Alberto Fernández y el candidato a sucederlo por Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezarán este mediodía en la localidad bonaerense de Dock Sud la puesta en marcha del Sistema Riachuelo, una importante obra que evitará la contaminación por líquidos cloacales sin tratar en la cuenca.

El acto está previsto para las 12 y también participarán la presidenta de AySA, Malena Galmarini; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

Se trata de "un nuevo hito en la historia del sanitarismo argentino con el inicio de las pruebas para la puesta en marcha del Sistema Riachuelo, la primera gran ampliación del sistema que se construye desde 1945, que brindará una solución sustentable en una de las áreas más contaminadas del país: la cuenca Matanza-Riachuelo", subrayó AySA.

La obra apunta a evitar la contaminación por líquidos cloacales sin tratar en la cuenca del Riachuelo y a garantizar la depuración de sus efluentes, así como su construcción generó 1.500 puestos de trabajo, con la inversión de 1.200 millones de dólares financiados por el Banco Mundial.

"Es una solución integral que mejorará el servicio de 4,5 millones de personas aportando más capacidad y calidad en la Ciudad y los municipios bonaerenses de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López", destacó AySA.

Éste será la última actividad oficial que podrá realizar el Gobierno, ya que este miércoles comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

Navega a través de la mega obra de saneamiento del río Matanza Riachuelo

Con una extensión de 2,000 km², la cuenca del Matanza-Riachuelo alberga al 10 por ciento de la población de Argentina y sus 16 kilómetros de rio son tristemente reconocidos como uno de los cursos de agua más contaminados de América Latina.

La mega obra que permitirá dejar de tirar desechos cloacales al rio; el parque curtidor y su planta de tratamiento; y conexiones domiciliarias para vecinos de la cuenca llevaron 15 años de inversiones hechas por el gobierno argentino con financiamiento del Banco Mundial. Hoy un nuevo Riachuelo está a punto de convertirse en realidad para los residentes de la ciudad y los 14 municipios por los que atraviesa.

Sumérgete en la web inmersiva para navegar a través de la mega obra y los desafíos para sanear el rio y mejorar la calidad de vida de más de 4 millones de personas

Sin embargo, llevar a cabo obras de infraestructura tan complejas en áreas densamente pobladas no fue tarea fácil. Te contamos cómo fue el proceso:

El plan de saneamiento

En 2006, después de una demanda colectiva de residentes afectados por la contaminación del Riachuelo, la Corte Suprema de Justicia ordenó la limpieza del río y mejorar la calidad de vida de sus vecinos. En 2009, la nueva Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) presentó el primer Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). El Banco Mundial se convirtió entonces en un socio estratégico de largo plazo para financiar inversiones clave, con tres préstamos por un total de US$1.227 millones, el financiamiento más grande de infraestructura del Banco en América Latina y el Caribe.

Los objetivos del PISA incluyen el saneamiento, el control industrial, la planificación territorial y la gestión de inundaciones. Entre sus principales inversiones, se destaca la mega obra para evitar seguir contaminando la cuenca.

La finalización de las mega obras

El sistema Riachuelo es una mega obra de infraestructura que amplía la capacidad de transporte, tratamiento y disposición de efluentes cloacales del Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta obra es realizada por la empresa de agua estatal AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos) y se construyó con más de 40 kilómetros de túneles.

El sistema es la primera gran ampliación del sistema troncal de cloacas que se realiza en el área metropolitana de Buenos Aires en más de 70 años y mejorará la prestación del servicio a más de 4.3 millones de personas y, en un futuro, incorporará a 1.5 millones de habitantes a la red de cloacas. Se compone de tres obras principales: el mega colector, la planta de pretratamiento y el emisario.

El proyecto alcanza ahora un momento histórico. Las obras ya están terminadas y comenzará el proceso de pruebas del sistema. Este nuevo sistema transportará más de 2 millones de litros cúbicos de efluentes por día, lo que equivale a 7 estadios de fútbol llenos.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés