El Economista - 70 años
Versión digital

jue 23 Mar

BUE 23°C
Versión digital

jue 23 Mar

BUE 23°C
Clave

Los radicales son optimistas frente al primer test electoral del año en La Pampa

El calendario electoral de 2023 comenzará el 14 de febrero con las internas abiertas pampeanas

Martín Berhongaray (UCR) con el gobernador Zilliotto
Martín Berhongaray (UCR) con el gobernador Zilliotto
29-01-2023
Compartir

El intenso calendario electoral de 2023 comenzará el 14 de febrero con las internas abiertas de La Pampa que, a diferencia de las nacionales, no son obligatorias para los ciudadanos y solo los son para aquellos partidos que tengan más de un candidato y no se hayan podido poner de acuerdo internamente. En esta instancia pueden votar en las internas abiertas de cada partido sus afiliados y los ciudadanos independientes, pero no los que integran otra fuerza política.

El peronismo cerró filas detrás del gobernador Sergio Ziliotto que buscará un nuevo mandato en las elecciones generales que fueron convocadas para el 14 de mayo. Por lo tanto, solo hará elecciones para determinar a sus candidatos Juntos por el Cambio.  La UCR presentará la fórmula Martín Berhongaray - Patricia Testa mientras que el PRO postulará a Martín Maquieyra - Josefina Díaz.

  • La Pampa tiene el antecedente de las internas abiertas de 2019 cuando el radical Daniel Kroneberger le ganó ampliamente al macrista Carlos Mac Allister

Se estima que el 14 de febrero votarán 30.000 personas y en el radicalismo están convencidos del triunfo como consecuencia de su implantación en todo el territorio pampeano. También miran con optimismo la nominación del candidato a intendente de Santa Rosa, que sería Francisco Torroba. Maquieyra, por su parte, espera verse beneficiado por los respaldos nacionales: ya recibió el fuerte apoyo de Horacio Rodríguez Larreta en su reciente visita a la provincia y para el 2 de febrero se espera la visita de Mauricio Macri.       

De cara a la elección de las autoridades provinciales en mayo, en Juntos por el Cambio creen que la coalición opositora puede ser competitiva, a pesar de que el peronismo siempre gobernó desde 1983, basándose en el antecedente del triunfo en las legislativas de 2021 y son particularmente optimistas con el resultado para la intendencia de Santa Rosa.

De todas maneras, dado de que se trata de una elección acotada a una interna abierta en Juntos por el Cambio, no podrán hacerse lecturas políticas del resultado de alcance nacional.   

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

Si tenés 16 o 17 años, o vas a tenerlos en 2023, o si simplemente querés chequear si estás empadronado o en qué provincia, tenés que ingresar acá

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto. Por eso, en 2023 se celebrarán el 13 de agosto próximo.

Más información.


El Código Electoral Nacional señala que las elecciones generales se celebran el cuarto domingo de octubre. Por eso, en 2023 serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

Más información.


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés