El Economista - 70 años
Versión digital

jue 23 Mar

BUE 23°C
Versión digital

jue 23 Mar

BUE 23°C
Planteo

La receta del "Chino" Navarro para que el FdT puede ser "competitivo" en octubre

"No somos un club de amigos, pero hay que ver cómo resolvemos los problemas", dijo

Navarro es el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete
Navarro es el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete
03-02-2023
Compartir

El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete y dirigente del Movimiento Evita, Fernando 'Chino' Navarro, consideró hoy que el Frente de Todos (FdT) "puede ser competitivo" en las elecciones de este año si se "cuida y ordena".

"El Frente de Todos puede ser competitivo si nos cuidamos y nos ordenamos", dijo Navarro en declaraciones a la prensa.

"Llegamos al Gobierno para sacar a (el expresidente Mauricio) Macri, pero no logramos acordar políticas concretas, como el aumento de salarios, bonos, paritarias", indicó el funcionario y dirigente del Movimiento Evita.

En esa línea, explicó que "no hay un camino único porque no se discutió", y señaló que "lo mismo pasó con las tarifas".

En cuanto al Frente de Todos, apuntó: "Cuando se piensa en la pelea, perdemos de vista que elegimos la política para mejorar la vida de los argentinos".

"No hay necesidad de agraviarnos, eso no le cambia la vida a nadie. Solo se pierde tiempo", refirió Navarro, y agregó: "Tenemos que laburar en vez de criticar. Hay que criticar en el ámbito que corresponde".

"No personalizo, no eludo responsabilidad. Todos cometimos errores y hay que dejar de hacerlo", prosiguió el funcionario con despacho en Casa Rosada, y remarcó que "una persona sola no salva a todos, hay que hacerlo unidos".

"Si opino de lo que dice (el ministro de Economía, Sergio) Massa, (el gobernador bonaerense Axel) Kicillof, (el gobernador chaqueño Jorge) Capitanich o (el diputado nacional) Máximo (Kirchner), si los descalifico en público, no los ayudo", aseguró.

Y concluyó: "Sabemos que hay falencias y no somos un club de amigos, pero hay que ver cómo resolvemos los problemas".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

Si tenés 16 o 17 años, o vas a tenerlos en 2023, o si simplemente querés chequear si estás empadronado o en qué provincia, tenés que ingresar acá

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto. Por eso, en 2023 se celebrarán el 13 de agosto próximo.

Más información.


El Código Electoral Nacional señala que las elecciones generales se celebran el cuarto domingo de octubre. Por eso, en 2023 serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

Más información.


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés