El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
Envió un audio

La advertencia de Cristina Kirchner: "El modelo de Milei se cae a pedazos"

Cristina Kirchner reapareció con duras críticas al modelo económico de Milei. Desde su prisión domiciliaria, lanzó fuertes advertencias sobre deuda, fuga y pobreza.

Cristina se pronunció mediante un mensaje de audio grabado
Cristina se pronunció mediante un mensaje de audio grabado
27 junio de 2025

Cristina Kirchner advirtió durante el 52 Congreso Nacional de La Bancaria que "el modelo económico actual en Argentina es insostenible" y está al borde del colapso. Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta agradeció a los más de mil delegados y 140 congresales de las 53 seccionales presentes por su apoyo, especialmente por la movilización del 18 de junio en Plaza de Mayo y el respaldo en su domicilio de San José 1111. 

En un fuerte mensaje, expresó: "Sepan, sepan que tienen un lugar definitivo en mi corazón", destacando la solidaridad de los trabajadores bancarios en un contexto de persecución judicial y política que, según ella, busca sacarla de la escena pública para facilitar el avance de políticas económicas que "arrasan derechos y soberanía".

En su análisis, Kirchner reiteró que "este modelo económico se cae", no por cuestiones ideológicas, sino por "simple y absoluto pragmatismo" ante las evidencias de la crisis. Señaló la imposibilidad del gobierno de renovar la totalidad de la deuda en pesos, precisando que "no pudo renovar la totalidad de la deuda en pesos, tal como lo venía haciendo" y que por el 58% renovado se pagaron tasas por encima de la inflación. Además, destacó el déficit de la cuenta corriente, que alcanzó "más de US$ 5.000 millones" en el último trimestre, atribuido a importaciones, viajes al exterior y pagos de deuda. 

  • Evitó referirse directamente a la fallida calificación financiera internacional de Luis Caputo, pero criticó su intención de "seguir endeudando al país", celebrando que no se agravara el "endeudamiento estructural" iniciado por Macri y continuado por Milei.

La exvicepresidenta alertó sobre la fuga de dólares tras el levantamiento del cepo cambiario, informando que "en abril se llevaron la bonita suma de casi US$ 2.200 millones" y en mayo unos "US$ 1.700 millones más o menos", lo que equivale a "un tercio del segundo préstamo del Fondo Monetario" en 45 días. Según Kirchner, esta situación evidencia que "la macro no le cierra por ningún lado", agravada por una microeconomía en "tragedia social", donde "más del 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes". Describió un endeudamiento familiar no para lujos, sino para necesidades básicas: "Se están endeudando cada vez más, pero no para viajar, sino para comer". Esta realidad, afirmó, configura "la verdadera grieta" entre una minoría que viaja al exterior y una mayoría que lucha por sobrevivir, generada por un "poder económico depredador, antinacional y fugador de dólares".

Kirchner evocó los logros de los gobiernos kirchneristas, recordando que Néstor Kirchner enfrentó una desocupación de dos dígitos en 2003 y "recuperó el trabajo", mientras que su gestión mejoró el poder adquisitivo, logrando en 2015 "la más alta participación en el PBI de la historia argentina de los trabajadores". Propuso abordar la distribución de la riqueza por etapas, subiendo "peldaños en la escalera" del desarrollo social y económico, y llamó a los trabajadores bancarios, "una de las piezas fundamentales del rompecabezas", a retomar la lucha contra un sector financiero orientado a la especulación y la fuga. Advirtió que este modelo, como en crisis históricas como la de 1976 o el corralito de 2001, "termina mal" si no se reorienta hacia el desarrollo productivo.

La exmandataria vinculó la crisis actual con su persecución judicial, denunciando que "porque el modelo se les cae a pedazos y ellos lo saben, es que decidieron meterme presa y sacarme de la cancha". Reivindicó el período 2003-2015 como un modelo de crecimiento industrial, innovación y aumento de la participación de los trabajadores en el PBI, contrastándolo con el actual desmantelamiento económico. Instó a los bancarios a llevar la bandera de la unidad a las calles, concluyendo que "ese es el camino, esa es la lucha" para reconstruir un país que, según ella, "estos tipos rompieron todo y siguen rompiendo lo poco que queda".

Seguí leyendo