El Economista - 70 años
Versión digital

sab 01 Abr

BUE 12°C
Versión digital

sab 01 Abr

BUE 12°C
Declaraciones

Javier Milei habló y dijo cuál es su candidato preferido para una segunda vuelta

También afirmó que Gerardo Morales tiene 30 familiares trabajando en el Estado

Javier Milei habló sobre quien sería su adversario preferido de cara a una hipotética segunda vuelta.
Javier Milei habló sobre quien sería su adversario preferido de cara a una hipotética segunda vuelta.
14-02-2023
Compartir

"Me encantaría, aún contra mis intereses, que la segunda vuelta sea contra Macri o contra Patricia Bullrich porque significaría que la Argentina está girando hacia el lado correcto", afirmó Javier Milei sobre quien sería su adversario preferido de cara a una hipotética segunda vuelta.

"Yo me meto acá para transformar en serio a la Argentina, para que salga de la decadencia y no sea una villa miseria. Si hay una segunda vuelta de esas características quiere decir que en la cabeza de los argentinos hubo un click, decidieron dejar atrás a la izquierda", amplió.

En declaraciones televisivas, el economista criticó duramente al presidente de la UCR Gerardo Morales, quien había manifestado que el economista era funcional al gobierno nacional

"Muestra una profunda limitación intelectual porque en el FdT quién más votos podría sacar es Cristina Kirchner con 25%, o sea no hay chance de que gane el kirchnerismo. Cuanto peor candidato tenga el Frente de Todos se incrementa mi chance de entrar en segunda vuelta. Por lo tanto que hagan lo que quieran. Si quieren ir con Cristina que vayan con ella, tienen 25% de techo y pierden".

"Juntos por el cambio quiere engañar a la gente. Es solamente una discusión de cargos. Lo único que están discutiendo es si tienen más o menos curro. Me critica Morales que es el rey de la casta, ya que tiene cerca de 30 familiares en el Estado y le dio el monopolio de la marihuana al hijo. Es un tipo que me censuró cuando fui a Jujuy".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

Si tenés 16 o 17 años, o vas a tenerlos en 2023, o si simplemente querés chequear si estás empadronado o en qué provincia, tenés que ingresar acá

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto. Por eso, en 2023 se celebrarán el 13 de agosto próximo.

Más información.


El Código Electoral Nacional señala que las elecciones generales se celebran el cuarto domingo de octubre. Por eso, en 2023 serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

Más información.


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés