El Economista - 70 años
Versión digital

mie 07 Jun

BUE 18°C
Posiciones

Gerardo Morales contra Horacio Verbitsky: "Me parece muy bien que me tenga miedo"

El periodista había dicho que el jujeño es "la derivación neofascista de un partido democrático histórico"

Gerardo Morales quiere ser Presidente de la Nación
Gerardo Morales quiere ser Presidente de la Nación
24 marzo de 2023

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, mantuvo una charla con Alfredo Leuco, lo que sigue, es lo más destacado de esa entrevista.

Parte de la charla giró en tono a los dichos del periodista militante Horacio Verbitsky, quien había dicho: "Más que Javier Milei, me preocupa la candidatura de Gerardo Morales, que me parece que es la derivación neofascista de un partido democrático histórico. Morales comenzó como gobernador de Jujuy con dos medidas que marcaron una impronta, no solo provincial, sino nacional. Incrementó de cinco a nueve el número de miembros del Tribunal Superior de Justicia en su provincia. Lo que a Menem le llevó un año, él lo hizo en una semana. Integró en su Tribunal a dos de los diputados que votaron la ampliación".

aa192mzf
"Más que Javier Milei, me preocupa la candidatura de Gerardo Morales, que me parece que es la derivación neofascista de un partido democrático histórico.

Además, en diálogo con Perfil, agregó: "La segunda medida fue el encarcelamiento de Milagro Sala, justificado por Ernesto Sanz, socio de Morales y del radicalismo, diciendo que de otro modo él no hubiera podido gobernar la provincia, es decir, una justificación política y de conveniencia personal del gobernador".

Leuco: ¿Son acusaciones fuertes de parte de Verbitsky no?

GM: Sí, me parece muy bien que Verbitsky me tenga miedo, porque voy a ordenar el país de verdad, en mi gobierno él no sería un vacunado VIP, entre otras cuestiones. La verdad de este nefasto personaje podemos esperar cualquier cosa, y es lógico que prefiera a Milei, seguramente se debe sentir más cómodo con alguien que nunca ha dado muestras de gestión o ha tenido la experiencia de gestión.

Además, Morales dejó varias definiciones adicionales:

-Lo que está presa en Jujuy es la corrupción, Milagro Sala es hoy una presa VIP, que está en prisión domiciliaria por disposición de la Corte Interamericana, y tendría que estar en cárcel común. Milagro Sala, como Ricardo Jaime, como Lázaro Báez, como Julio López han sido las cabezas visibles de un modelo de corrupción en la República Argentina con el que voy a terminar.

-Yo voy a restablecer el orden en la República Argentina, orden en el estado, en la economía, en la vida cotidiana de la gente, en la calle. Me parece muy bien que Verbitsky me vaya teniendo miedo.

-Además voy a dar vuelta Argentina, no solo yo, sino el colectivo, Juntos por el Cambio, con una fuerza política potente que tiene un programa, porque nos están dejando el país patas para arriba, con una crisis de valores, se está imponiendo la cultura de la violencia y la confrontación por sobre la del esfuerzo y el trabajo, y eso no lo podemos permitir. La cultura de la impunidad es lo que está imponiendo el kirchnerismo y Verbitsky es uno de los mentores de ese modelo, Verbitsky es un nefasto personaje, doble espía, denunció a compañeros, un homicida. Que ese personaje me tenga miedo me hace bien, quiere decir que voy por el buen camino.

Morales recorrió con Larreta el complejo de cannabis medicinal jujeño
Morales, en una recorrida con Larreta el complejo de cannabis medicinal jujeño / Archivo

-Tenemos que ser disruptivos para buscar condiciones para que nuestro pueblo tenga trabajo: eso es lo que hago en Jujuy, no solo con el litio, las energías renovables, el cannabis medicinal, el turismo sino que ahora he puesto en marcha un plan de promoción de inversiones. Tiene que haber trabajo en este país, que es un gran país y tiene un gran pueblo.

-La verdad me alegra que Verbitsky me vaya teniendo miedo, porque es parte de toda esa gente impresentable que es la que ha generado esta situación, este cambio cultural. La Argentina que tenemos que recuperar es la del esfuerzo, la del talento. Yo fui lavacopas, mozo, bicicletero, hice encuestas, trabajé de todo como todo el mundo, no nos van a robar ese espíritu de superación y el esfuerzo, que es lo que hace que los países progresen, y que lo quiebran este tipo de personajes. Esta es la gente que termina vulnerando el espíritu que hace fuerte a los pueblos.

Leuco: Esta lucha es el activo más importante y la herencia que nos han dejado nuestros padres y abuelos también.

GM: Así es, mi viejo fue ferroviario, mi abuelo minero, el otro campesino. Obviamente, hay que tener políticas asistenciales para llegar a las familias que hoy no tienen ni para comer, tiene que haber estado presente, pero tengamos en claro, lo que saca a una familia de la pobreza es el trabajo, para lo que hay que dejar andar la economía, sacarle el pie de encima. No podemos estar como estamos, es porque estamos gobernados como estamos, con una cultura anti-empresarial, del relato, de la ideologización de la vida de las personas, con la que tenemos que terminar.

-Este año se elige más que un gobierno, este año tenemos que terminar con un ciclo que nos ha degradado. Lo que el país necesita es liderazgo, un presidente con carácter, con autoridad, que gobierne todos los días. Terminé con los cortes de ruta, con un estado paralelo, con una mafia que mataba, eso es la expresión de Milagro Sala presa.

-A mí Verbitsky no me va a correr, me alegra mucho que me vaya teniendo miedo porque con un colectivo, con un programa, con experiencia de gestión, lo que voy a hacer es ordenar este país.

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"
  • Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés