El Economista - 70 años
Versión digital

mie 07 Jun

BUE 18°C
Barrio 21-24 en Barracas

"En las zonas vulnerables hay que desembarcar con todo el Estado para resolver los problemas de fondo"

El senador nacional Martín Lousteau recorrió el barrio junto a vecinos

"Si desembarcamos con el Estado a escala y de manera más rígida, las cosas van a ir cambiando", prometió Lousteau
"Si desembarcamos con el Estado a escala y de manera más rígida, las cosas van a ir cambiando", prometió Lousteau
09 mayo de 2023

El senador nacional Martín Lousteau recorrió hoy el Barrio 21-24 en Barracas junto a vecinos y dijo que "en las zonas vulnerables hay que desembarcar con todo el Estado para resolver los problemas de fondo" porque "cada una de las partes del Estado tiene que contribuir a resolver el problema".

Por la mañana, el precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires caminó junto a vecinos y conversó sobre la falta de agua, la inseguridad, las cloacas y la educación. En ese sentido, Lousteau aseguró: "La idea es que un Gobierno tenga muchas más raíces en los lugares donde hacen falta para cambiar lo que ocurre en los barrios, pero también para nutrirse de información y poder actuar mucho más rápido".

El senador continuó: "Si potenciamos eso y desembarcamos con el Estado a escala y de manera más rígida, las cosas van a ir cambiando" y aseguró "estamos para dar esa pelea, no estamos para dar otras que no son significativas".

Para Lousteau "no es un problema de un área, es un problema de qué tiene cada área del Estado para aportar en mejorar la calidad de vida".

"Muchas veces producto de la desidia del Estado, de la mala política, pensamos que las cosas no son viables y no se pueden hacer, y a medida que se dejan de hacer parecen más grandes y más inabarcables, pero nosotros creemos que hay que meterle en una misma dirección y que eso es lo que cambia las cosas: potenciar las cosas buenas", afirmó.

"Distribuir equitativamente los recursos significa que haya más recursos donde más se necesitan", finalizó el precandidato a jefe de Gobierno porteño que durante la tarde de hoy recorrerá la Feria del Libro.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"
  • Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés