El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
Panorama

Elecciones 2025: el peronismo ve posible ganar y apuesta a estas provincias

De la resignación al entusiasmo: Fuerza Patria cree que puede ganar a nivel nacional en octubre. Estas son las provincias clave y el rol de Kicillof.

Cristina y Kicillof activan estrategia nacional: las provincias clave para octubre
Cristina y Kicillof activan estrategia nacional: las provincias clave para octubre
29 septiembre de 2025
  • Fuerza Patria pasó de la cautela a proyectar una victoria nacional en octubre, con Kicillof marcando a Buenos Aires como "punto de partida para 2027".
  • El PJ apuesta a crecer en CABA, Santa Fe, Chaco y San Juan, y calcula que podría superar los 100 diputados pese a perder peso en el Senado.

Con un escenario que cambió en pocas semanas, Fuerza Patria pasó de la cautela a proyectar una victoria nacional el 26 de octubre. La combinación de la crisis económica, los audios de presuntas coimas en discapacidad y el triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires alteraron las expectativas. Axel Kicillof lo sintetizó en un acto en el club Atenas: "Buenos Aires es el punto de partida para la construcción hacia 2027".

La mirada se amplió a otros distritos: en la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde buscará polarizar con Milei para aumentar las bancas peronistas. En Santa Fe, aunque consideran favorito a Pullaro, aspiran a un "resultado aceptable" con la lista de Caren Tepp y Agustín Rossi. En Chaco, Jorge Capitanich logró unificar intendentes y se entusiasma con la senaduría, mientras que en San Juan, el acuerdo entre Sergio Uñac y José Luis Gioja potencia al candidato Cristian Andino.

Un dirigente cercano a Cristina Kirchner, que sigue la campaña desde su prisión domiciliaria, resumió el clima: "En lugares en los que parecía difícil, ahora hay una oportunidad". Además, dirigentes remarcan que el PJ podría mejorar en distritos como Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Entre Ríos y hasta Neuquén, donde ahora apuestan a entrar en el reparto de senadores.

En las provincias gobernadas por el peronismo —Tucumán, La Rioja, Catamarca, La Pampa y Formosa— descuentan victorias. En Santiago del Estero, Gerardo Zamora aspira a quedarse con los tres senadores, mientras que en Santa Cruz y Chubut intentarán elecciones parejas ante oficialismos locales. En cambio, en Mendoza, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Misiones y San Luis asumen derrotas.

En el Congreso, las previsiones son mixtas: en el Senado el interbloque de José Mayans y Juliana Di Tullio perdería peso, pero en Diputados aspiran a crecer. "Con más de 100 nos paramos bien en la Cámara. El oficialismo no te lleva por delante y el resto de la oposición te tiene que escuchar", proyectó un referente.

La conclusión, compartida entre kirchneristas y massistas, es que el oficialismo "es un gobierno de los 29 puntos de la primera vuelta". Un dirigente bonaerense lo sintetizó: "Puede sumar algo del PRO, pero no tanto. Con este escenario, Fuerza Patria tiene chances de ganar aun sin superar los 40 puntos".

Seguí leyendo