El Economista - 70 años
Versión digital

sab 02 Dic

BUE 26°C
Conferencia

Cristina Kirchner partirá a Italia inmediatamente después del balotaje

La Vicepresidenta dará el 24 de noviembre una clase magistral en una universidad de Nápoles

El viaje de Cristina Fernández de Kirchner a Italia se dará pocos días después del balotaje del próximo domingo.
El viaje de Cristina Fernández de Kirchner a Italia se dará pocos días después del balotaje del próximo domingo.
15 noviembre de 2023

NA.- En un contexto político de gran trascendencia para Argentina, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se prepara para un viaje a Europa.

La Universidad de Nápoles Federico II, una de las instituciones académicas más antiguas y prestigiosas de Italia, ha extendido una invitación especial a Cristina para participar en un evento académico de alto perfil.

Fundada en 1224, la Universidad de Nápoles celebra este año su aniversario número 800. Como parte de las celebraciones, se han organizado una serie de encuentros con destacadas personalidades de la cultura y la política a nivel nacional e internacional.

Screenshot_5_copy_copy_copy.jpg

En este marco de intercambio cultural y académico, la vicepresidenta argentina ha sido elegida para contribuir con su experiencia y perspectiva.

El 24 de noviembre, justo después de las cruciales elecciones en Argentina, Cristina Fernández de Kirchner se dirigirá al Aula Magna de la universidad para impartir una clase magistral.

El tema de su ponencia, "La insatisfacción democrática", promete generar un debate interesante y posiblemente controvertido, dada la experiencia de Cristina en la política argentina, marcada por momentos de intenso debate democrático.

Nápoles 

El rector de la Universidad de Nápoles, Matteo Lorito, ha enfatizado la importancia de esta visita en una carta dirigida a la vicepresidenta. Según Lorito, la presencia de Cristina Kirchner no solo simboliza un fortalecimiento de los lazos entre los sistemas de educación superior de Argentina e Italia, sino que también se alinea perfectamente con la Cátedra de Cultura Argentina que se imparte en la Universidad de Nápoles.

Esta participación de Cristina en Italia se produce en un momento en que Argentina enfrenta desafíos políticos y sociales significativos. Su discurso en Nápoles será seguido de cerca, tanto en Italia como en Argentina, por las posibles implicancias políticas que puedan surgir en un momento tan crucial para su país.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés