El Economista - 70 años
Versión digital

dom 24 Sep

BUE 14°C
Elecciones provinciales

Confirmado por la Corte Suprema: Sergio Uñac no podrá ser candidato a gobernador en San Juan

El Máximo Tribunal sostuvo en un fallo que su postulación era inconstitucional.

El gobernador de San Juan Sergio Uñac, Mandatos: 2015-2019, 2019-presente.
El gobernador de San Juan Sergio Uñac, Mandatos: 2015-2019, 2019-presente.
01 junio de 2023

Tras 20 días de deliberación, luego de haber suspendido los comicios electorales en la provincia de San Juan, la Corte Suprema de Justicia resolvió a través de un fallo la inconstitucionalidad de la candidatura a gobernador de Sergio Uñac en la provincia.

El mandatario peronista fue vicegobernador en San Juan en el período 2011-2015 y, luego, desde 2015 se desempeñó como gobernador, resultando reelecto en 2019. Doce años consecutivos en el Ejecutivo provincial.

En la resolución, los magistrados de la Corte concordaron con los argumentos del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, quien en un dictamen no vinculante había sugerido que la candidatura de Uñac para una re-reelección sería inconstitucional, al ir en contra de la carta magna provincial.

"De conformidad con la conclusión del dictamen del señor Procurador General de la Nación interino, se hace lugar a la demanda y se declara la inhabilitación del ciudadano Sergio Mauricio Uñac para competir por el cargo de gobernador en las próximas elecciones a celebrarse en la Provincia de San Juan", expresaron los jueces de la CSJN en el fallo. 

La judicialización del proceso electoral surgió luego de que el tribunal atendiera una presentación de la subagrupación política Evolución Liberal, de la alianza electoral "Unidos por San Juan". Esta había planteado que la la Constitución sanjuanina inhabilitaba a Uñac a ser nuevamente candidato a gobernador en estas elecciones.

En esa línea, el artículo 175 de la Constitución de San Juan dispone que "el Gobernador y el Vicegobernador duran 4 años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta 2 veces".

Posibles candidatos en reemplazo de Uñac

Con la inhabilitación de Uñac para postularse nuevamente como candidato a gobernador de San Juan, se abren las puertas a nuevos candidatos en su reemplazo.

Ya se habla de un plan B. La fórmula podría integrarla Rubén Uñac, hermano del actual gobernador y Senador, o el secretario de Deporte Jorge Chica.

El festejo de la oposición

A minutos de conocerse el fallo del Máximo Tribunal, Horacio Rodríguez Larreta escribió "¡Se hizo justicia por los sanjuaninos!" en su cuenta de Twitter. 

También aprovechó la ocasión para impulsar a su candidato en la provincia: Marcelo Orrego.

También lo hizo Patricia Bullrich, precandidata presidencial del PRO al igual que Larreta: "Se va a terminar el sistema feudal".

 

 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés