El Economista - 70 años
Versión digital

sab 29 Jun

BUE 9°C
Comicios

Elecciones europeas: ¿quiénes fueron los grandes ganadores y perdedores de la histórica jornada?

Mientras que la italiana Meloni salió fortalecida, el francés Macron recibió un duro golpe

Elecciones europeas: ¿quiénes fueron los grandes ganadores y perdedores de la histórica jornada?
10 junio de 2024

Después de las elecciones europeas del pasado fin de semana, en las que se confirmó un importante avance de la extrema derecha en el Parlamento Europeo, los gobiernos nacionales del Viejo Continente también se han visto afectados por los resultados.

Así, mientras algunos han salido fortalecidos, como es el caso de Giorgia Meloni en Italia, otros, como el del francés Emmanuel Macron, penden de un hilo.

A continuación, te detallamos los grandes ganadores y perdedores de la histórica jornada electoral en Europa.

Francia

Sin dudas, Macron fue el gran perdedor luego de que la ultraderechista Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, obtuviera más del 31 % de los votos, derrotando al partido centrista Renacimiento, de Macron, que obtuvo solo el 14,6 %.

Por ello, tras conocer los resultados, el líder galo tomó una arriesgada jugada y llamó a elecciones legislativas anticipadas en Francia para tratar de restablecer su autoridad.

Los comicios se celebrarán el 30 de junio, con un balotaje el 7 de julio, y le ofreció a la extrema derecha una oportunidad de alcanzar el poder político real después de años al margen.

Así, si Agrupación Nacional (RN) gana la mayoría parlamentaria, Macron tendría poca influencia en los asuntos internos.

"Este es un momento esencial para la clarificación. He escuchado su mensaje, sus preocupaciones y no las dejaré sin respuesta. Francia necesita una mayoría clara para actuar con serenidad y armonía", explicó Macron. 

Por su parte, Le Pen, que perdió el balotaje con Macron en 2022 y es ampliamente considerada como la favorita para las elecciones de 2027 en las que Macron no puede presentarse, celebró la decisión.

"Estamos listos para tomar el poder si los franceses nos dan su confianza en las próximas elecciones nacionales", expresó. 

Actualmente, el partido Renacimiento tiene 169 diputados en la Cámara Baja, de un total de 577, mientras que el RN tiene 88.

Pero, si RN gana la mayoría, aunque Macron seguiría dirigiendo la defensa y la política exterior, perdería el poder de establecer la agenda interna, desde la política económica hasta la seguridad.

Con su jugada, es probable que Macron busque adelantar una victoria de RN para exponer la falta de experiencia del partido en el gobierno y hacer que se enfrenten a decisiones políticamente dolorosas antes de las elecciones presidenciales de 2027.

Por otra parte, seguramente Macron crea que hay una posibilidad real de poder recuperar la mayoría perdida en 2022 tomando a todos por sorpresa.

macron
Emmanuel Macron

Alemania

Al igual que Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, también vio cómo sus socialdemócratas obtuvieron el peor resultado de su historia, sufriendo a manos de los conservadores tradicionales y de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD).

AfD ocupó el segundo lugar con el 15,9 % de los votos, por delante de los socialdemócratas de Scholz, que obtuvieron el 13,9 %.

Este lunes Scholz reconoció que la noticia para los tres partidos que conforman su coalición de gobierno ha sido "mala".

"Los votos para los partidos populistas nos deben preocupar, no hay que acostumbrarse a ello", advirtió.

Además, enfatizó que en el Parlamento Europeo hay una "clara mayoría" para los partidos que "apoyan de forma clásica la democracia y el Estado de derecho", con lo que hay una base para trabajar los próximos cinco años.

Por su parte, tras observar lo que sucedió en Francia, AfD le pidió este lunes a Scholz que siga el ejemplo de Macron y convoque elecciones anticipadas.

"En realidad Scholz debería seguir el ejemplo, el muy buen ejemplo de Emmanuel Macron, y allanar el camino a unas nuevas elecciones", afirmo Alice Weidel, colíder de la formación ultraconservadora.

Olaf Scholz
Olaf Scholz

Italia

Sin dudas, una de las grandes vencedoras de la jornada fue Meloni, quien vio fortalecida su posición por el triunfo de su grupo de derecha Hermanos de Italia, que obtuvo la mayoría de los votos.

Hermanos de Italia consiguió el 28,8% de los votos, más de cuatro veces lo que obtuvo en las últimas elecciones de la Unión Europea en 2019, incluso superando el 26 % que alcanzó en los comicios nacionales de 2022, cuando llegó al poder.

"Estoy orgullosa de que Italia se presente ante el G7, ante Europa con el gobierno más fuerte de todos. Esto es algo que no ha sucedido en el pasado pero está sucediendo hoy, es una satisfacción y también una gran responsabilidad", dijo Meloni, tras conocer los resultados.

La votación de la UE indicó que la coalición gobernante de Meloni, formada por partidos que se extienden desde la centroderecha hasta la extrema derecha, vio aumentar su apoyo a más del 47 %, desde casi el 43 % en 2022.

"Es un logro rotundo y demuestra que todos los partidos de la mayoría han sido capaces de crecer juntos", agregó Meloni.

meloni
Giorgia Meloni

España 

Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, es quien se quedó con un sabor agridulce: aunque el Partido Popular (PP), de centroderecha, y los socialistas del PSOE obtuvieron dos tercios de los votos, fue el PP quien salió mejor parado. 

El PP obtuvo 22 escaños de los 61 asignados al país, mientras que los socialistas de Sánchez, encabezados por la ministra de Energía, Teresa Ribera, obtuvieron 20 escaños.

Para Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, los resultados fueron los mejores en 25 años en Europa y dijo que "cada vez que el PP ha ganado una elección europea ha ganado las próximas elecciones generales".

Sin embargo, la gran noticia para Sánchez fue que su gran cantidad de bancas le permitirá negociar con el Partido Popular Europeo para respaldar un segundo mandato de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión europea.

Además, Sánchez debe haber recibido con una sonrisa la noticia de que el apoyo para el ultraderechista Vox, en términos de porcentaje de votos, bajó al 9,6 % desde el 12,4 % de las elecciones generales de julio de 2023. 

De todas formas, quedó tercero con seis diputados, frente a los cuatro que tenía en la anterior legislatura.

sanchez
Pedro Sánchez

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés