El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 21°C
.
Desánimo

Wall Street y Londres, lapidarios: "Ninguno de los candidatos ofrece consuelo al mercado"

"El interés es casi nulo y tengo la sensación que nada cambiará independientemente de quién llegue a la Presidencia", retrató, con crudeza, un experimentado de Wall Street.

14 noviembre de 2023

La semana final hasta las elecciones no deja demasiado interés entre los grandes jugadores del mercado internacional con Argentina. De hecho, en los principales centros financieros del mundo como Nueva York o Londres se respira escepticismo y desánimo con los dos contendientes a sentarse en el sillón de Rivadavia. "Ninguno de los candidatos ofrece mucho consuelo al mercado", advirtió Ashmore Group, un fondo londinense que maneja activos por alrededor de US$ 80.000 millones. O sea, cuatro veces las reservas brutas del BCRA. 

Para este fondo, que jugó en tándem junto a BlackRock en el tristemente célebre canje de Martín Guzmán, dijo que la eliminación de Juntos por el Cambio, el partido más favorable al mercado del país, deja un panorama político polarizado entre Sergio Massa y Javier Milei. "Dado que la segunda vuelta se acerca rápidamente el 19 de noviembre, ninguno de los candidatos ofrece mucho consuelo al mercado", opina. 

Por un lado, para Ashmore, el ministro Massa apoya al sector privado, en particular a la industria energética, "pero volvió al gasto populista financiado por el banco central para ganar las elecciones". 

Por otro lado, Milei, "conocido por sus ideas radicales, incluida la dolarización de la economía, ha ofrecido poco para explicar cómo pretende alcanzar estos audaces objetivos". 

  • El fondo europeo dice que a pesar de la polarización de opiniones, todos los candidatos presidenciales han hecho campaña a favor de la consolidación fiscal, lo que probablemente alienta a los mercados a tener unas perspectivas más optimistas para 2024. 

"Tras las intensas sequías a lo largo de 2023, la producción agrícola debería empezar a recuperarse. Además, a medida que aumenta la producción de shale gas, estos vientos de cola deberían complementar la consolidación fiscal de cualquiera de los candidatos y, con suerte, ofrecer cierto respiro a las cuentas externas", señala Ashmore. 

El fondo resalta una encuesta de Atlas Intel que arrojaba que Milei tenía el 49% de la intención de voto frente al 45% de Massa. Y que Atlas Intel fue uno de los pocos encuestadores que predijo que Massa ganaría en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. 

Además, el promedio de las encuestas publicadas desde principios de noviembre muestra un pequeño margen a favor de Milei, de cara a la segunda vuelta presidencial del próximo domingo.

  • Desde Nueva York, Alberto Bernal, jefe de mercados emergentes de XP Securities, también retrató el malhumor que hay en Wall Street con las elecciones y sus candidatos. En diálogo con FM Milenium sostuvo que "en los últimos dos meses apenas tuve tres reuniones con inversores que me pidieron conocer un poco más lo que está sucediendo en la Argentina. El interés es casi nulo y tengo la sensación que nada cambiará independientemente de quién llegue a la Presidencia".

160808230807-cnnee-globoeconomia-intvw-alberto-bernal-globotemperatura-00024817-full-169
"El interés es casi nulo y tengo la sensación que nada cambiará independientemente de quién llegue a la Presidencia", dijo Bernal

"Se tienen que meter en la cabeza que no habrá un solo dólar para la Argentina por mucho tiempo. Los inversores van a esperar para ver qué hará el nuevo gobierno y si realmente cumple con el desafío que el país tiene por delante, que es eliminar el déficit fiscal", agregó Bernal. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés