Escenario

Urgencia por los dólares del "Messi del Tesoro" y un apoyo a Milei cada vez más incómodo para EE.UU.

"Scott Bessent es Messi", aclaró el Presidente. ¿Caputo, al banco de suplentes?
Leandro Gabin 02-10-2025
Compartir

"Solo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina".

Scott Bessent dio una ácida aclaración de la relación de amor incondicional que tiene el gobierno republicano de Donald Trump con la Argentina de Javier Milei. La afirmación, hecha por el funcionario a un canal estadounidense en medio del "shutdown" del Gobierno federal, pone de manifiesto que el apoyo a la Argentina genera tensiones en Estados Unidos. 

Demócratas y sectores que sufrieron la motosierra del otrora aliado Elon Musk critican la postura de Bessent hacia un país poco trascendente en la arena geopolítica como la Argentina. Esto asombró incluso porque la aclaración del secretario del Tesoro vino minutos después de otro tuit positivo sobre las conversaciones con el equipo económico. 

"Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario", había dicho antes de aclarar que "dinero no habrá" y que había mantenido conversaciones con Luis Caputo.

Alberto Ades, el economista argentino que trabaja en un fondo de Wall Street y que tiene diálogo con Milei, ensayó una explicación: "Mi interpretación es que Bessent no estaba descartando compras de deuda en el mercado primario o secundario, que es lo que muchos interpretaron. Creo que su intención era distinguir un swap de una transferencia de dólares al BCRA, que es lo que hace el FMI o lo que en general hace EE.UU. cuando da apoyo a un país. Y otra es meter la palabra "swap" para confundir, porque el 99,5% de la audiencia ni siquiera sabe lo que es", sostuvo.

Un ex funcionario del Tesoro como Brad Setser acota que una línea de swap "implica acreditar dólares en la cuenta del Banco Central de Argentina. Es funcionalmente un préstamo en dólares". 

"Si los dólares del swap permanecen sin usar en el balance del BCRA, Argentina seguramente se quedará sin efectivo antes de las elecciones; eso no es 'lo que sea necesario dentro de nuestro mandato'", apuntó el economista marcando que hay confusión por los dichos de Bessent. 

Lo cierto es que Caputo, Pablo Quirno, José Luis Daza y Santiago Bausili viajan el viernes hacia Washington para juntarse con funcionarios del Tesoro. Empezarán a afinar las condiciones del swap y, finalmente, lo más importante, qué se puede hacer con ese préstamo y qué no. Se supone que de esas conversaciones aparecerán definiciones que, se cree, estarán para ser anunciadas antes o durante el viaje presidencial del 14 de octubre.

Los tiempos corren y no solo para el gobierno argentino que busca evitar mayores tensiones cambiarias antes de las elecciones. La presión en Washington para no abrir la billetera hacia Milei crece. 

Un grupo de 14 senadores instó a Trump a detener "de inmediato" su plan de enviar un rescate financiero de US$ 20.000 millones a Argentina porque la eliminación de retenciones perjudicó a los agricultores estadounidenses. 

"Le escribimos con profunda preocupación sobre su plan de enviar un rescate financiero de US$ 20.000 millones, financiado por los contribuyentes estadounidenses, a Argentina, apenas días después de que el país tomara medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses", escribieron los senadores. "La semana pasada, Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional", repitieron. 

También hay rumores acerca de que el salvataje hacia la Argentina es un "ayudín" para un amigo de Bessent que apostó fuertemente a la Argentina de Milei. El sitio "Popular Information" del periodista estadounidense Judd Legum (trabajó en la campaña del 2017 de Hillary Clinton) dice que el anuncio de Bessent tuvo enormes beneficios económicos para un megamillonario en particular: el gestor de fondos de cobertura Rob Citrone, quien ha apostado fuerte por el futuro de la economía argentina. 

"Citrone, cofundador de Discovery Capital Management, también es amigo y excolega de Bessent, un hecho que no se había publicado previamente en los medios estadounidenses. Citrone, según sus propias palabras, contribuyó a la enorme riqueza de Bessent", dice Legum.

Y cuenta: "Desde que Javier Milei, un populista de derecha, asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, Citrone ha invertido fuertemente en el país. Ha comprado deuda argentina y ha adquirido acciones de numerosas empresas argentinas estrechamente vinculadas al desempeño de la economía general. Debido a la enorme carga de deuda de Argentina y a su caótico historial económico, Citrone compró bonos argentinos con una tasa de interés cercana al 20%". 

"La recuperación económica de Argentina contribuyó al rendimiento del 52% de Discovery Capital en 2024", asegura.

Citrone trabajó con Bessent en 2013 en el fondo de George Soros y dice que gracias a él Bessent ganó una fortuna apostando por el dólar estadounidense frente al yen japonés. "Creo que hay momentos especiales cada cinco o diez años en los que se produce una operación de inversión realmente espectacular en la que luego nos concentramos de forma significativa. En 2013, el dólar-yen, ganamos más de mil millones de dólares en posiciones largas en dólares-yenes. De hecho, lo hablamos bastante con George, y en ese momento convencí a George y a Scott Bessent para que apostaran a lo grande. Y, como saben, Scott dice que soy responsable del 75% de su bonificación en Soros", contó el dueño de Discovery.

Más allá de eso, el auxilio del Tesoro es una realidad y le permitiría al Gobierno transitar hasta el 26 para hacer un borrón y cuenta nueva independientemente del resultado electoral. En el mercado se habla de cambios profundos en el Gobierno, desde el Gabinete hasta en el Ministerio de Economía. Nadie cree que pueda rodar la cabeza de Caputo, un "intocable" por ahora. Pero el resultado del 26 puede marcar un antes y un después para un ministro desgastado por la gestión y por los errores de diagnóstico que puertas adentro nadie niega. "La credibilidad es muy fácil perderla y muy difícil recuperarla", decía un banquero que tiene diálogo con el equipo económico. 

En el medio, la pregunta es cómo llegar al 26 O. El Tesoro empezó a vender dólares para defender lo indefendible: un techo de la banda que el mercado ya no cree. "Esto es un desastre", reseñó un ex BCRA ahora devenido en consultor con llegada al team Caputo. "Si vos pensás en octubre, diciembre, no tienen liquidación de exportaciones del agro prácticamente. Entonces te queda un déficit muy grande a cubrir y eso va a generar presión cambiaria. O sea, no tenés cómo bajar la formación de activos externos de la gente, o sea que no compren más dólares", apuntó. 

El 26-O parece una eternidad. Caputo vendió el jueves US$ 200 millones, menos que los US$ 450 millones del miércoles. ¿Efecto Bessent? Se verá. Ahora, el otrora "Messi de las finanzas" tiene que convencer al "nuevo Messi" de los usos de los dólares que tendrá para amortiguar la crisis cambiaria. "Scott Bessent es Messi", aclaró el Presidente. ¿Caputo, al banco de suplentes?