El Economista - 70 años
Versión digital

vie 09 Jun

BUE 21°C
Ideas

¿La mejor inversión de 2023? Este bono podría subir hasta 80% por el "trade electoral"

Según Adcap, hay un activo que tiene un alto potencial alcista -del 80% en promedio- "y un bajo downside"

¿La mejor inversión de 2023? Este bono podría subir hasta 80% por el "trade electoral"
14 abril de 2023

Considerando que los bonos soberanos locales en dólares son los activos más baratos para jugar el "trade electoral" de cara a las elecciones generales de este año, desde Adcap Grupo Financiero reevaluaron varios escenarios y se preguntaron por la forma de la curva de rendimientos a junio de 2024.  

Dichos escenarios contemplan el canje de deuda de 2020, las elecciones legislativas de 2021, el momento en el que Sergio Massa asume como ministro de Economía y cuando la Fed da inicio al ciclo agresivo de alza de tasas, entre otros.

"Recomendamos comprar el Bono Global 2035 en US$ 24,60, ya que consideramos que es un activo que tiene un alto potencial alcista -del 80% en promedio- y un bajo downside. Además, el bono pagará un cupón más alto en julio de este año, cuando salte del 1,5% al 3,625%. Creemos que ese será su principal catalizador", señala Javier Casabal, Estratega de Renta Fija de Adcap Grupo Financiero.

A continuación, una tabla que visualiza las rentabilidades totales de cada uno de los bonos soberanos denominados en dólares, considerando el diferencial de la curva para distintas fechas recientes y sus respectivos montos de riesgo ya incorporado en los precios.

 

Aunque los bonos soberanos 2029 y 2030 se vean atractivos y puedan ofrecer un rendimiento total más alto, "consideramos que es difícil que estos bonos alcancen niveles de precio por encima de los US$ 50, teniendo en cuenta que son activos que se han estado negociando por paridad", señalan.

gd 35 1
 

"Creemos que a la paridad no llegarán hasta que Argentina restablezca su capacidad de acumular reservas", agrega Casabal.    

gd 35 3
 

 

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"
  • Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés