En la 31° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, puso el foco en los sectores que, según su visión, protagonizarán la transformación económica del país en la próxima década: la energía y la minería.
Con un auditorio colmado de empresarios, industriales e inversores, Caputo se mostró optimista y aseguró que Argentina está frente a un "cambio estructural sin precedentes".
El ministro afirmó que en "muy pocos años" el país tendrá una balanza energética y minera "fenomenal", superior incluso a la del sector agropecuario: "Vamos a tener una balanza energética y minera que va a ser, por lo menos, el doble de lo que es hoy el agro", sostuvo.
Según Caputo, esta dinámica derivará en "una fenomenal entrada de dólares por exportaciones", impulsada por grandes proyectos de infraestructura, desarrollo del shale, producción de litio y ampliación de la capacidad exportadora.
Al repasar los avances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Caputo informó que 9 de los 24 proyectos registrados ya fueron aprobados, con un monto de U$S 25.000 millones, dentro de un potencial total estimado en U$S 52.000 millones.
El ministro destacó también que, en los últimos meses, se anunciaron inversiones por casi U$S 100.000 millones, lideradas por las dos compañías mineras más importantes del país, a lo que se suman iniciativas en energía, tecnología e inteligencia artificial.
Caputo vinculó este flujo de capital con la mejora del clima de negocios y el atractivo que recuperó Argentina ante inversores globales. Como ejemplo, mencionó el proyecto impulsado por Sam Altman (OpenAI) para instalar en el país un centro de datos de vanguardia:
De acuerdo con las estimaciones del Palacio de Hacienda, de consolidarse la ola de inversiones y la agenda de reformas, Argentina podría alcanzar para 2031 un superávit externo de U$S 57.000 millones.
Caputo aclaró, no obstante, que estos recursos no ingresarán inmediatamente: "Obviamente, este no es capital que va a entrar el mes que viene, sino en los próximos años. Son números que mueven la matriz económica argentina 180 grados".
Como cierre, el ministro insistió en que existe un "optimismo fenomenal" sobre Argentina en los mercados internacionales, tanto por la dinámica fiscal como por el potencial productivo en energía, minería y tecnología.