El Economista - 70 años
Versión digital

dom 16 Jun

BUE 13°C
Indec

Se desplomó la economía en marzo: el impactante número del Indec y qué sector cayó 30%

La caída má pesada fue la de la construcción: se deruumbó 29,9%.

El Indec publicó el EMAE de marzo.
El Indec publicó el EMAE de marzo.
22 mayo de 2024

En marzo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual (ia) y de 1,4% respecto a febrero en la medición desestacionalizada (s.e.). 

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y explotación de minas y canteras (5,9% ia). 

El sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por explotación de minas y canteras (+5,9% ia). 

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan construcción (-29,9% ia) e industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

.
 

En los últimos 7 meses la economía acumuló una caída del 6,1%.

Según LCG, opera en niveles semejantes a los de fines de 2018 después de iniciada la crisis de balanza de pagos. 

Desde una perspectiva más histórica, retrocede a niveles de 2010, 14 años atrás. 

Con una población creciendo al 1% anual, la caída del PIB per cápita en este período es realmente significativa: 13% acumulado.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés