El Economista - 70 años
Versión digital

jue 28 Mar

BUE 22°C

Las mentes detrás del SAOCOM

Luego de seis meses de espera en suelo estadounidense, el satélite SAOCOM 1B será puesto en órbita a fines de este mes. Detrás de este histórico suceso, se encuentra Laura Frulla, investigadora principal de la Misión SAOCOM desde 2006.

SAOCOM
SAOCOM
Damián Cichero 11 agosto de 2020

Entrevista a Laura Frulla Investigadora principal de la Misión SAOCOM Por Damián Cichero

Luego de seis meses de espera en suelo estadounidense, el satélite SAOCOM 1B será puesto en órbita a fines de este mes. El primer lanzamiento, programado para marzo, fue pospuesto por la aparición del Covid-19. El segundo, reprogramado para julio, fue pospuesto por la Fuerza Aérea de Estados Unidos debido a que SpaceX necesitaba más tiempo para poner a punto su vehículo lanzador Falcon 9. CONAE informó que el satélite argentino cumplió con éxito todos los ensayos realizados y se encuentra listo para ser lanzado.

Detrás de este histórico suceso, se encuentra Laura Frulla, investigadora principal de la Misión SAOCOM desde 2006. En una entrevista exclusiva con El Economista, la Doctora en Ciencias Físicas (FCEyN/UBA), especializada en Correcciones Atmosféricas en Bandas Ópticas y Gerente de la Observación de la Tierra de la CONAE, repasa el origen y el objetivo de este proyecto, así como sus beneficios.

¿Por qué se decidió crear este tipo de satélite?

Interactuando con los usuarios, llegamos a la conclusión de que necesitábamos un soporte para agricultura y emergencias. En los estudios se dedujo que el parámetro más representativo para la agricultura era la humedad del suelo. INTA e INA fueron los principales colaboradores. El primero, con aportes desde lo agronómico y, el segundo, desde lo hidrológico. Sobre la base de ese marco, el objetivo de la misión fue generar mapas de humedad del suelo y, a partir de estos, obtener tres productos: uno de soporte a la decisión de fertilización, otro de soporte a la decisión de fumigación y, por último, una guía de crecidas de agua.

El SAOCOM 1A fue lanzado en 2018. ¿Cuál es la ventaja de sumar el 1B?

Los dos satélites son iguales y tienen las mismas funciones. El requerimiento era generar mapas de humedad de suelo con una frecuencia de cada 6 días. Un satélite solo tiene un ciclo de repetición de 16 días y la constelación de 8. Pero, cambiando la forma de observación, se logra revistar una región más veces. Esto varía con la latitud. Por eso, al sumar el SAOCOM 1B, en nuestras regiones es posible cumplir con el requerimiento de 6 días. Además, la misión permite detectar pequeños desplazamientos en la superficie terrestre, tanto vertical como horizontal, y tener dos satélites aumenta las oportunidades de detectarlos, reduciendo significativamente los tiempos. El aumento de información mejorará muchísimo las estadísticas.

¿Qué es el radar de microondas en banda L que tanta repercusión ha generado en el mundo?

El espectro electromagnético está compuesto por distintas porciones. Una es la óptica, la porción visible, que puede verse a través del arcoíris. Cambiando la longitud de onda, podemos ir a otras, como podrían ser las microondas, que son más largas, pero no las vemos porque es la parte del espectro electromagnético no visible. Se las clasifica en bandas X, C, S, P, L, Ka y Ku. En general, se caracterizan por tener la capacidad de atravesar las nubes, por lo que las mediciones en estas bandas son independientes del clima meteorológico. Además, son instrumentos activos, ellos mismos generan la energía que necesitan para funcionar, lo cual les permite trabajar de noche. De las bandas mencionadas, la más común es la banda X, que tiene una longitud corta (3 cm aproximadamente), por lo que no tiene capacidad de penetración y observa lo que encuentra a su alcance. Por ejemplo, en una zona de vegetación, lo que ve es la parte de arriba. En el caso de SAOCOM, posee una banda L, que tiene una longitud de onda más larga, estando en el orden de los 20 centímetros, y esto le da capacidad de penetración. En un suelo desértico puede penetrar hasta 2 metros en profundidad. En zonas de cultivo, la banda L tiene una penetración aproximada de 60 centímetros. Por lo tanto, los satélites SAOCOM se caracterizan por su capacidad de penetración en la superficie terrestre, vinculando sus mediciones con la humedad. SAOCOM también utiliza la otra característica de la luz, que es la polarimetría. Esta ayuda a identificar texturas, estructuras y formas, o sea muestra la geometría de lo observado y, a partir de esto, se puede interpretar lo que se está viendo. En síntesis, toda la información se obtiene a partir del vínculo de lo que se mide con el parámetro de humedad de suelo y de la interpretación de las formas. En la parte óptica del espectro electromagnético, se obtienen imágenes mediante instrumentos ópticos, los cuales dan información respecto de los contenidos de la superficie terrestre, por ejemplo, contenido de clorofila en agua. Estos instrumentos tienen la desventaja de ser pasivos, es decir trabajan con la luz solar, midiendo luz solar reflejada, lo cual no les permite trabajar si es de noche.

¿Qué otras utilidades tiene la constelación?

También podemos analizar extensión de ciudades, frontera urbano-rural y densidad urbana. Sirve para identificar tipos de caminos o para planificar rutas para transporte entre regiones urbanas. Se pueden monitorear volcanes y detectar movimientos que prevean una posible erupción. Analizar inestabilidades del terreno para la construcción de infraestructura y hasta identificar inestabilidades en los edificios que podrían estar por derrumbarse, ya que tiene una precisión del orden del milímetro. Además, podrían identificarse filtraciones en lagunas y evitar que provoquen inundaciones o derrumbes.

¿Qué es la SIASGE y por qué se eligió trabajar con Italia?

Es el Sistema Italo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias y está compuesto por 6 satélites: los 2 SAOCOM y 4 de la constelación COSMO-SkyMed, de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Se conversó con esta agencia y hubo afinidad en los planes espaciales de cada una, ya que entre las prioridades se encontraban las emergencias. El trabajo en conjunto de banda X y L permite monitorear un lugar determinado con solo 10 minutos de diferencia sin que cambie demasiado la condición del medioambiente, lo cual podría dificultar la identificación de los elementos de la superficie. Este trabajo se ve, por ejemplo, para el caso de una región arbolada: la banda X de COSMO da información de las copas y nuestra banda L da otra información, ya que puede penetrar hasta la base de las copas o troncos. Se obtienen datos simultáneamente del mismo lugar, pero en distintos niveles de profundidad, lo que permite hacer interpretaciones más precisas.

¿Otros países han desarrollado satélites como los SAOCOM?

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial tiene un satélite en órbita con características similares al nuestro. Su instrumento no tiene la misma sensibilidad, pero trabaja en banda L y es polarimétrico. Actualmente, la NASA y la Agencia Espacial Europea están desarrollando los suyos. Pero, en órbita, SAOCOM 1A es exclusivo en este momento por sus capacidades y, de hecho, es muy valorado por todos los países. Nuestro satélite puede identificar la variabilidad horizontal de humedad del suelo dentro de un lote. Esto le permite al productor gestionar de manera inteligente el riego o fumigación y focalizarlos donde realmente se necesita.

¿Se comercializarán las imágenes de SAOCOM?

El brazo comercial de CONAE es la empresa VENG S.A., quien se encarga de las distintas gestiones correspondientes. Para Argentina, los datos están disponibles, ya que uno de los objetivos del Plan Nacional Espacial (PEN) es generar información de utilidad para la sociedad, de impacto socioeconómico y de apoyo a la producción. Valorizando las imágenes, son inalcanzables para nuestro país. Estamos hablando de miles de euros para el caso de una imagen de 30 x 30 kilómetros. Por tal motivo, si se quiere tener un retorno y teniendo en cuenta la gran inversión que se realizó, hay que ir hacia afuera. Actualmente, nos estamos contactando con empresas e instituciones del exterior para vender los distintos productos.

¿Por qué el área espacial argentina se sobrepone a las constantes crisis del país?

Nosotros nos focalizamos en el objetivo. Los vaivenes políticos nos impactan, pero igualmente podemos avanzar ajustándonos al material disponible. La parte espacial es importante para Argentina porque nos posiciona internacionalmente. Nuestra posición ya era buena, pero SAOCOM es un punto de inflexión en la historia espacial argentina. Esto nos pone al mismo nivel que cualquier agencia espacial de renombre, y geopolíticamente eso nos da muchas herramientas. Estos logros no benefician a alguien en particular, benefician al país.

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés