El Economista - 70 años
Versión digital

lun 25 Sep

BUE 14°C
La Rural

Expo EFI: críticas cruzadas entre JxC y Milei

Sin presencia de UxP, Milei y los economistas de JxC intercambiaron críticas en el evento.

Javier Milei en la Expo EFI, que se desarrolló en La Rural
Javier Milei en la Expo EFI, que se desarrolló en La Rural .
Nadia Allemand 02 septiembre de 2023

Este miércoles y jueves se llevó a cabo la 10° edición de la Exposición de Economía, Finanzas e Inversiones (Expo EFI) en el predio ferial de La Rural de la ciudad de Buenos Aires a la que asistieron más de 6.000 personas. 

Unos doscientos oradores participaron del evento, que a su vez acogió la edición 2023 del Congreso Económico Argentino, donde políticos, economistas, analistas y empresarios se reunieron para debatir sobre coyuntura económica y política en el marco de la campaña electoral.

Si bien la apertura de la jornada del jueves estaba originalmente a cargo de la candidata presidencial Patricia Bullrich, su exposición tuvo que ser cancelada por problemas de agenda. En representación de Juntos por el Cambio, los economistas Luciano Laspina y Hernán Lacunza compartieron su visión sobre la economía argentina. El cierre del congreso, con un salón colmado, estuvo a cargo del economista y candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei

Luciano Laspina
Luciano Laspina

Luciano Laspina centró su discurso en un supuesto paralelismo entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza: "Argentina está en medio de una transición económica sumamente compleja que tiene que ver con la combinación de dos fuerzas políticas que, con distintas motivaciones y distintos instrumentos, quieren matar el peso argentino". 

En este sentido, argumentó: "Lo que se está dando hoy es la doble convergencia de un oficialismo que quiere matar el peso, lo está matando, lo va envenenando con emisión monetaria, y una oposición que dice que va a liquidar al Banco Central. Si uno proyecta esta foto, va camino a una hiperinflación. De un lado, un Gobierno irresponsable que no deja de emitir. Del otro lado, alguien que, con buenas intenciones, no lo juzgo, quiere eliminar el peso y cerrar un Banco Central que está quebrado".

Consecuentemente, defendió la propuesta de Juntos por el Cambio al afirmar que "la solución sería que gane un gobierno que quiera salvar el peso, no matar el peso, así nos ahorramos la hiperinflación". 

Para ello, planteó la necesidad de un plan de estabilización con tres prerrequisitos: equilibrio fiscal, déficit cuasifiscal más bajo y precios relativos alineados. También insistió sobre la modificación de la carta orgánica del Banco Central, la implementación de un nuevo régimen monetario y cambiario y la aplicación de "reglas de crecimiento que básicamente den vuelta todo el modelo kirchnerista". Para cerrar su intervención, volvió a alertar sobre "la conjunción insólita de dos fuerzas políticas que parecen, sin quererlo o quizás queriéndolo, no lo sé, arrastrarnos a sufrir una nueva hiperinflación en la Argentina". 

Hernán Lacunza en la Expo EFI
Hernán Lacunza en la Expo EFI

A su vez, Hernán Lacunza aseguró que, a diferencia del Gobierno macrista saliente a fines de 2019, al gobierno actual "no le importa nada" y está siendo "impúdicamente irresponsable" con un Plan Platita financiado con emisión y con deuda con Qatar, con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con China y con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Con respecto a la devaluación del 22% que realizó el Gobierno después de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Lacunza afirmó: "Esa devaluación ya estaba acordada con el Fondo dos semanas antes cuando hicieron el preacuerdo. Sin embargo, a la población, (el Gobierno) le dijo que no iba a haber devaluación y que no aceptaba instrucciones del Fondo Monetario. El lunes 14, cuando devaluó, dijo: 'Fue una instrucción del Fondo Monetario'. (Hay) devaluación no sólo de la moneda local, sino también de la palabra oficial. La palabra, tanto presidencial como ministerial, es un activo público, no un activo personal de los funcionarios". 

A su vez, criticó fuertemente el supuesto poder de negociación del que pretendió jactarse el Gobierno frente a los pedidos del FMI: "No se me ocurre una forma peor de anunciar una devaluación que decir: 'Devalué 20, pero me habían pedido 60', porque todo el mercado dice: 'Faltan 40'". 

Con respecto a las propuestas de dolarización de La Libertad Avanza, Lacunza fue contundente: "La dolarización no va a pasar. No hay ninguna chance de que eso suceda. Es completamente irracional [...]. Las reservas netas son negativas en más de US$ 10.000 millones. (Milei) tiene que conseguir, para una dolarización que más o menos respalde la base monetaria, US$ 35.000 millones. Para conseguir US$ 35.000 millones, hay que emitir deuda por US$ 120.000 millones [...]. No va a pasar. Me parece que son eslóganes de campaña". 

Finalmente, cerró su intervención con un mensaje aparentemente dirigido a Milei: "No generemos falsas ilusiones porque después es muy peligroso. Si hay un defecto que un dirigente no puede tener es la imprudencia". 

Javier Milei en la Expo EFI
Javier Milei en la Expo EFI

Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza centró su discurso en el concepto de "fallo de mercado" y en la intromisión del Estado en los derechos de propiedad: "No existe el fallo de mercado. Si algo funciona mal es porque está metido el Estado en el medio. Nunca les abran la puerta a estos sátrapas porque, una vez que entran, el resultado es peor. Y frente a ese resultado, no lo van a corregir con más libertad, lo van a corregir con más regulación. Cada vez vamos a tener más Estado, más socialismo, más regulación, menos libertad y peor nivel de vida". En este sentido, se mostró también en contra de subsidiar externalidades positivas al considerar que, para subsidiar a uno, "le tengo que robar a otro por la fuerza esos ingresos". 

En este sentido, criticó la intervención pública: "¿Acaso tenés tanto conocimiento como para decidir quién gana y quién pierde y hacerlo funcionar? ¿Y si aún fuera así, quién sos vos para determinar que él, él y él tienen que pagar? ¿Se dan cuenta de lo asquerosos que son los políticos argentinos? Les sale la arrogancia por todos lados".

Finalmente, argumentó a favor de su propuesta de eliminación del Banco Central: "El Banco central, cuando determina la cantidad de dinero, lo que está haciendo es determinar el nivel de precios. Cuando el Banco Central se pone a molestar con la oferta monetaria, lo único que puede hacer es daño, porque no existe tal cosa como la oferta óptima de dinero. Por lo tanto, ustedes no necesitan tener un Banco Central. De hecho, el dinero es un invento privado. Los Estados se apropiaron del dinero para estafarlos a todos. ¿Y ustedes le van a festejar a los chorros de los políticos que le metan la mano en el bolsillo con el impuesto inflacionario? Yo no".



Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés