El Economista - 70 años
Versión digital

dom 02 Abr

BUE 18°C
Versión digital

dom 02 Abr

BUE 18°C
Siguió su racha alcista

Dólar blue hoy: a cuánto cotizó este miércoles 2 de febrero

El dólar blue subió por tercera rueda consecutiva y se acercó a su valor máximo histórico

El dólar blue sube por tercera rueda consecutiva.
El dólar blue sube por tercera rueda consecutiva.
02-02-2022
Compartir

El dólar blue saltó $2,50 y se vendió  en los $216,50. Inicialmente el aumento fue de $3, pero al poco tiempo cedió $1. De todos modos, se ubicó como una de las divisas más caras en el mercado cambiario, pero aún se mantuvo alejado de los $223,50, su máximo histórico. Hoy la brecha entre el billete libre y el oficial fue alrededor del 96%, lejos del techo de 150% que se llegó a observar a mediados de octubre de 2020. 

La semana pasada el paralelo experimentó una fuerte baja luego de haber alcanzado un nuevo récord histórico el jueves, cuando subió hasta los $223,50. No se pudo sostener ahí tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI del viernes y en un solo día perdió casi $10. Sin embargo, este lunes retomó su racha alcista hasta los $213 y el martes alcanzó los $214.

A su vez, el dólar financiero operó en verde. El MEP o “Bolsa” ganó 0,1% hasta los $212,76. Asimismo, el Contado Con Liqui (CCL) siguió la misma tendencia y alcanzó los $243,42. En cuanto a las divisas bursátiles no regularizadas, ambas tiran a la baja: el MEP perdió 1,3% hasta los $211,77 y el CCL retrocedió 1,2% hasta los $219,56. 

El dólar financiero cerró el primer mes del año en alza: el MEP sumó 8,9% durante enero, mientras que el CCL escaló 20,9%.

Por último, el dólar oficial no tuvo cambios y se comercializó en los $110,25. Lo mismo ocurrió con el dólar solidario, que se posicionó en los $181,91. 

A mediados de septiembre del 2020 el BCRA endureció el cepo al dólar, estableciendo un recargo del 35% a la divisa extranjera en concepto de retención del Impuesto a las Ganancias, además de anunciar que las operaciones con tarjeta de crédito que se realicen en el exterior serán computadas dentro del cupo de los US$ 200 mensuales, entre otras restricciones.

Plazos Fijos

Según el BCRA, los plazos fijos que ofrecen los bancos de $100.000 a 30 días no presentaron variaciones.

El Banco Nación, el Banco Provincia, BBVA, Credicop y el Banco Ciudad ofrecen una tasa de 39% para los plazos fijos de $100.000 intransferible a 30 días a los clientes y a los no clientes.

En tanto, el Santander, el Galicia, HSBC, ICBC y el Banco Macro ofrecen solo a sus clientes una tasa del 39%. 

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $209.01

Venta $209.01

31/03 19:59

0%

DOLAR OFICIAL

Compra $215.5

Venta $215.5

01/04 19:58

0%

DOLAR TARJETA

Referencia $377.13

01/04 19:59

0%

DOLAR QATAR

Referencia $431

01/04 19:59

0%

DOLAR MEP

Compra $397.37

Venta $397.37

31/03 19:59

0%

DOLAR CCL

Compra $406.54

Venta $406.54

31/03 19:59

0%

Dolar Blue

Compra $391.00

Venta $395.00

31/03 18:55

0.51%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés