El Economista - 70 años
Versión digital

lun 11 Dic

BUE 20°C
Mar del Plata

Carlos Melconian le respondió a Milei en la última jornada de IDEA: "Cuando el dólar sube se hace puré el salario, hermano"

Tras la disertación de Melconian, se llevará a cabo el cierre del 59° Coloquio de IDEA que comenzó el miércoles último en el Sheraton Hotel de Mar del Plata.

Coloquio de IDEA
Coloquio de IDEA
06 octubre de 2023

El economista Carlos Melconian, quien fue anunciado por Patricia Bullrich como su ministro de Economía en caso de ganar las elecciones, rechazó hoy las afirmaciones de Javier Milei, quien dijo ayer que "cuánto más alto" este el dólar "más fácil va a ser dolarizar" la economía, y consideró que las propuestas del libertario implican un "salto al vacío".

"Cuando el dólar sube se hace puré el salario, hermano. A dos semanas de las elecciones es necesario que alguien ponga arriba de la mesa este delirio", dijo Melconian esta mañana en declaraciones a radio Mitre, un rato antes de disertar ante los empresarios reunidos en Mar del Plata en la última jornada del Coloquio de Idea.

Le respondió de esta manera a Milei quien ayer, al ingresar a una reunión con empresarios que se desarrolló en forma paralela al Coloquio, indicó que "cuánto más alto" esté la divisa del mercado paralelo, "más fácil va a ser dolarizar".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por El Economista (@eleconomistadiario)


El economista del equipo de Bullrich criticó la propuesta dolarizadora de Javier Milei: "Yo escuché en el último año y medio muchas veces al candidato y no lo entiendo, no lo entiende la gente".

Para Melconian, las propuestas económicas de Milei representan un "salto al vacío" mientras que las del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, son una "irresponsabilidad".

"Entre la irresponsabilidad y el salto al vacío que la gente vote y el soberano siempre tendrá razón", resumió el economista.

Sobre la estrategia de Massa, afirmó que "bien medido el Banco Central tiene reservas negativas hace mucho tiempo, de cinco cifras, y eso es peor que lo que Cristina (Kirchner) le dejó a (Mauricio) Macri en 2015".

Melconian afirmó que "lo peor es la situación fiscal" y cuestionó la "entrega de chupetines", como denominó a los anuncios hechos por Massa sobre las modificaciones en el impuesto a las Ganancias, entre otras medidas anunciadas en los últimos días.

Finalmente, en cuanto a las medidas que implementaría el próximo Gobierno, afirmó que "sin ansiedad hay que poner un programa normal arriba de la mesa, comenzar a corregir estas cosas y no va a ser peor, porque no hay nada peor que un 150% de inflación para los salarios".



Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés