Bancarios vs. aceiteros: qué gremio arranca 2026 con el salario inicial más alto
La Asociación Bancaria acordó un aumento salarial del 2,3% para octubre, que lleva el salario inicial del sector a $1.959.956,26.
- La actualización impacta sobre todas las remuneraciones brutas del convenio, tanto remunerativas como no remunerativas, e incluye adicionales convencionales y no convencionales.
El sindicato que lidera Sergio Palazzo informó que, con esta suba, los aumentos acumulados en los primeros diez meses del año alcanzan el 24,8% respecto de los sueldos vigentes en diciembre de 2024. El ingreso inicial de la actividad combina el salario básico y la participación en las ganancias del sistema financiero, conocida como ROE.
El acuerdo fue firmado entre La Bancaria, las cámaras de bancos públicos (ABAPPRA), privados (ADEBA) y extranjeros (ABA), junto al Banco Central. El convenio mantiene el mecanismo de actualización automática, que permite aplicar las mejoras sin esperar homologaciones, en contraste con otras paritarias más demoradas. Además, el Día del Bancario pasó a un monto mínimo de $1.747.233,21.
El entendimiento alcanza todos los conceptos salariales: adicionales por función, horas extras, presentismo y premios de productividad. La dinámica paritaria del sector financiero vuelve a posicionarse como referencia para el mercado laboral formal. La negociación ocurre en un contexto en el que otros gremios de peso, como los aceiteros, también cerraron aumentos significativos.
La Federación Aceitera y el SOEA San Lorenzo acordaron elevar el salario inicial del peón a $2.075.000 en noviembre y $2.344.000 en enero de 2026, lo que implica una mejora del 25%. También se pactó una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, a pagar en enero y febrero de 2026, como participación en las ganancias. "Logramos esta conquista en un contexto político hostil, con una ofensiva antiobrera y antisindical", advirtió el líder gremial Daniel Yofra.