Morgan Stanley respalda el rumbo económico pero advierte: "Falta una devaluación del 15%"
Morgan Stanley visitó la Argentina la semana pasada y mantuvo reuniones con el Ministerio de Economía, el Banco Central y la oficina local del FMI para evaluar el rumbo económico y político del Gobierno. Según publicó Infobae, el banco de inversión dejó el país con una mirada "positiva pero cautelosa", tras obtener definiciones sobre el plan cambiario, la estrategia de deuda y las reformas previstas para 2026.
En un informe distribuido a sus clientes, el equipo destacó que, para esta etapa, preferiría "un nivel de tipo de cambio que elimine el déficit de cuenta corriente", lo que —según sus estimaciones— podría requerir una depreciación del 10% al 15%. También señalaron que depender exclusivamente del superávit financiero para equilibrar el frente externo puede resultar "vulnerable". El documento remarcó que el Gobierno prepara una operación de manejo de pasivos para reducir los fuertes vencimientos en dólares de 2026 y 2027 mediante financiamiento más barato.
La agenda incluyó encuentros con Alejandro Lew (Finanzas), Vladimir Werning (BCRA) y Max Alier (FMI), además de reuniones con referentes del sector privado como AmCham, Alfonso Prat Gay y Marcos Novaro. Según el reporte, esas conversaciones les permitieron "ordenar" los componentes centrales de la hoja de ruta económica.
- Los analistas remarcaron que se fueron con "un sesgo positivo" respecto de las reformas y la estabilidad necesaria para atraer inversiones.
Uno de los ejes más relevantes fue el régimen cambiario. Morgan Stanley sostuvo que el Gobierno continuará defendiendo las bandas cambiarias, con un ensanchamiento gradual como transición hacia una mayor flexibilidad. La flotación plena se mantiene como objetivo final, aunque los funcionarios advirtieron que adelantar ese paso podría generar inestabilidad macroeconómica. En paralelo, se evalúa un programa de compras de divisas dentro de la banda, condicionado a reducir previamente los pagos de deuda de corto plazo.
En el plano fiscal y legislativo, el informe indicó que el Gobierno prioriza el Presupuesto 2026 y la ley de "presunción de inocencia" para incentivar la repatriación de dólares al sistema financiero local, pieza clave del esquema de competencia de monedas. Aunque no se brindaron detalles finos sobre las reformas laborales y tributarias, Morgan Stanley entendió que el objetivo es reducir costos, simplificar normas y aliviar cargas para mejorar el clima de inversión.