Impacto

Reforma laboral: el Gobierno va por cambios en vacaciones, juicios e indemnizaciones

El ministro de Desregulación cargó contra el sistema laboral actual, reveló costos ocultos y anticipó una reforma para bajar peajes y subir salarios.
"Pagás $100.000 por mes y ni lo sabés": el dato explosivo que reveló Sturzenegger Juan Casas
18-11-2025
Compartir

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la reforma laboral que el Gobierno busca enviar al Congreso y sostuvo que en el mercado de trabajo actual "todos caranchean", desde el Estado hasta los sindicatos y la industria del juicio. En diálogo con Radio Mitre, aseguró que eliminando distintos "peajes" que pesan sobre la relación laboral, "muchos salarios podrían subir en $100.000". El objetivo, dijo, es avanzar hacia una "federalización laboral" que permita mejorar ingresos y generar empleo formal, algo que, según él, "la Argentina hace 15 años que no crea".

Sturzenegger detalló que el primer problema es la estructura de costos y comisiones que rodea cada contratación. "La relación de trabajo es una relación que todos caranchean. Todos muerden", afirmó. Enumeró que el Estado cobra "impuestos impresionantes", los sindicatos "se llevan una comisión", la industria del juicio "caranchea" y también lo hacen los empresarios por los aportes que deben pagarse. 

  • Sobre las paritarias, cuestionó el peso de las comisiones: "Cada trabajador argentino paga... unos $100.000 por mes" para que le gestionen la convención colectiva.

El ministro comparó el esquema argentino con otros países: "En Alemania las negociaciones son provinciales; en Australia y en Estados Unidos, son por empresas". Aseguró que permitir acuerdos por región podría elevar el empleo en zonas más rezagadas: "En el Noroeste... el empleo subiría 17 puntos", sostuvo. También apuntó a la "industria del juicio", que genera incertidumbre y eleva costos. Sobre las indemnizaciones, dijo: "Si nuestra ley laboral establece que la indemnización es de un salario por cada año trabajado... el problema surge cuando los jueces... lo multiplican por dos o por tres".

Además, anticipó cambios en el régimen de vacaciones. Según explicó, se incorporará la posibilidad de fraccionarlas por mutuo acuerdo entre trabajador y empleador: "Se busca darle a la gente más libertad para trabajar y para organizar sus cosas". Si no hay acuerdo, aclaró, "ninguna de las dos partes está obligada: todo queda igual que ahora". Sobre el monotributo evitó definiciones y dijo que prefiere que lo explique el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque admitió que el régimen debe "ordenarse".

Por último, defendió el acuerdo con Estados Unidos y aseguró que la Argentina se encamina a un nuevo perfil productivo. "Argentina va hacia un desarrollo industrial impulsado por ventajas casi únicas", afirmó, y destacó que el gas será uno de los insumos más baratos del mundo, volviendo "imbatibles" a industrias como la petroquímica, la minera, la de fertilizantes y plásticos. Llamó a cambiar la mirada sobre el país: "Tenemos que empezar a cambiar un poco el chip: siempre hablamos del 'costo argentino'. Hay sectores en los que nadie en el mundo nos va a poder competir".