El viernes 3 de febrero comenzó una nueva edición de la Primera Nacional de fútbol argentino. En este campeonato participan 37 equipos y se encuentran divididos en dos zonas (la A con 18 y la B con 19), con partidos de ida y vuelta en cada una de ellas.
El formato del torneo es el mismo de las últimas ediciones, que según los dirigentes de la divisional se mantendrá inalterable hasta el 2026 cuando está prevista la reestructuración y disminución del número de competidores.
La novedad de este año pasa por los tres descensos; dos en forma directa (los últimos de cada zona) y uno indirecto a resolverse con un partido desempate entre los dos anteúltimos de ambos grupos.
En cuanto a las dos promociones a la Liga Profesional surgirán de una final entre los dos ganadores de cada grupo que jugarán por el primer ascenso directo y los ubicados entre el segundo y el octavo lugar de cada zona disputarán un torneo Reducido al que se sumará en los cuartos de final el perdedor del partido por la primera chance para ascender.
Esta temporada cuenta con el debut en la categoría de Defensores Unidos de Zárate, un club fundado en 1914 y que llega por primera vez a la segunda división del fútbol argentino luego de haber jugado en todas las divisionales del ascenso: la B Metropolitana, C y D.
Los zarateños tendrán además a su histórico rival, Villa Dálmine de Campana, en el mismo certamen, aunque no se cruzarán al menos en la fase regular ya que están ubicados en zonas distintas.
A la Primera Nacional regresan Aldosivi de Mar del Plata y Patronato de Paraná, que en paralelo disputará la Copa Libertadores, un curioso antecedente que también experimentó Tigre tras descender en 2019.
Los marplatenses al igual que ocurre con los de Zárate tendrán a su tradicional rival Alvarado en el torneo aunque los del "Torito" jugarán en la zona contraria.
Los entrerrianos se acreditaron el derecho a disputar el máximo torneo sudamericano de clubes tras ganar la Copa Argentina 2022 en la final contra Talleres.
Racing de Córdoba, por su parte, vuelve al certamen después de 30 años y también intentará ser uno de los animadores. Los del barrio de Nueva Italia serán uno de los dos representantes de la provincia mediterránea junto a Estudiantes de Río Cuarto tras los ascensos de Belgrano y de Instituto en 2022.
Otros clubes con historia en la Primera División como Quilmes, Ferro Carril Oeste, All Boys, Nueva Chicago, Chacarita Juniors, Atlético Rafaela, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, San Martin de Tucumán y su homónimo de San Juan volverán a anotarse entre los candidatos para pelear por el ascenso.
Tabla de posiciones de la Primera Nacional 2023
ZONA A
- Almirante Brown: 15 puntos (+7)
- Agropecuario: 13 puntos (+1)
- Temperley: 12 puntos (+6)
- Defensores Unidos: 10 puntos (+2)
- San Martin de Tucumán: 10 puntos (+1)
- Estudiantes de Rio Cuarto: 10 puntos (-1)
- San Martin de San Juan: 9 puntos (0)
- Defensores de Belgrano: 8 puntos (+1)
- Nueva Chicago: 8 puntos (+1)
- All Boys: 8 puntos (0)
- Almagro: 8 puntos (-1)
- Patronato: 7 puntos (+5)
- Flandria: 7 puntos (0)
- Gimnasia de Mendoza: 7 puntos (0)
- Guillermo Brown: 7 puntos (-1)
- Alvarado: 7 puntos (-5)
- Güemes de Santiago del Estero: 6 puntos (-4)
- San Telmo: 5 puntos (-6)
- Deportivo Morón: 5 puntos (-6)
ZONA B
- Quilmes: 15 puntos (+8)
- Chacarita: 12 puntos (+8)
- Estudiantes de Buenos Aires: 12 puntos (+3)
- Atlético Rafaela: 10 puntos (+4)
- Deportivo Maipú: 9 puntos (+3)
- Racing de Córdoba: 9 puntos (+1)
- Gimnasia de Jujuy: 9 puntos (+1)
- Riestra: 9 puntos (0)
- Brown de Adrogué: 8 puntos (+1)
- Atlanta: 8 puntos (-1)
- Mitre de Santiago del Estero: 8 puntos (-2)
- Independiente Rivadavia: 7 puntos (-2)
- Aldosivi: 7 puntos (-2)
- Villa Dálmine: 7 puntos (-2)
- Ferro: 6 puntos (-2)
- Tristán Suárez: 6 puntos (-7)
- Deportivo Madryn: 5 puntos (-5)
- Chaco For Ever: 4 puntos (-6)