"Puan", la película dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, predijo el presente de la educación universitaria nacional: docentes que no cobran sus sueldos, que mes a mes pierden su poder adquisitivo y deben recurrir a otros trabajos que poco tienen que ver a lo que se dedican; e incluso que deben dar clases públicas en las calles para reclamar por mejoras laborales.
Ante este escenario, cada vez más incierto y desconcertante, deben seguir dando clases, a pesar de que las condiciones no sean óptimas.
"Nunca hubo soluciones concretas y definitivas a los problemas que plantea la universidad en la Argentina. Nunca fueron salarios competitivos y atractivos en términos latinoamericanos, pero lo que está pasando es mucho más duro y no tiene solución a corto plazo: este Gobierno no cree en la universidad y piensa que lo mejor que hay que hacer es cerrarla; y si todavía no lo han hecho es porque vieron que representa una resistencia social muy importante. Sin la marcha universitaria de abril esto estaría muchísimo peor", declaró Pablo Alabarces, quien se recibió en la facultad de Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires y actualmente brinda el seminario de Cultura Popular en la carrera de Ciencias de Comunicación en la UBA.
Acerca de la marcha universitaria que se llevó a cabo el 23 de abril de este año, Alabarces aseguró que, aún con el desprecio ante lo estatal de determinados grupos sociales, el consenso de la universidad como garantía de ascenso social y progreso es muy fuerte porque demuestra que una persona puede acceder a cosas que su historia familiar no le permitiría acceder. "La comunidad educativa sin duda respalda la estabilidad y el desarrollo de la universidad, pero también tiene que ser motorizada por el resto de la sociedad en general. El consenso es decisivo", añadió el sociólogo y ensayista argentino.
"Hoy día perdimos casi el 50% de nuestros salarios, lo que hace que muchos, sobre todo los que recién comienzan o tienen asignaciones inferiores, cobren salarios bajísimos y se les dificulte continuar con la tarea académica", comentó Juan Abal Medina, politólogo, investigador del CONICET y ex jefe de Gabinete de Ministros durante la presidencia de Cristina Kirchner, quien dicta la materia de Sistemas políticos Comparados en la Facultad de Ciencias Sociales en la UBA.
Medina sostiene que, a diferencia de años anteriores, la situación es aún más complicada por la total indiferencia que muestra el Gobierno: "Este Gobierno se construyó a partir de una idea antiestatal muy fuerte, amparada centralmente por los efectos y excesos que se cometieron durante la pandemia, además de cierta incapacidad estatal de dar cuenta de determinadas cosas".
Sin embargo, remarcó que a pesar de esto, la universidad pública supera cualquier grieta entre los argentinos: "Todos sentimos orgullo por tener un sistema universitario de calidad, avalado por los rankings internacionales, los egresados de la UBA por el mundo y los extranjeros que deciden estudiar en nuestras universidades. Para que no se destruya este gran logro que construimos entre todos, es necesario el involucramiento de todo el conjunto de la sociedad, como se demostró en la marcha anterior", concluyó.
A su vez, Ileana Celotto, secretaria General de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA), comentó que los problemas de la UBA son de larga data: "Los problemas más urgentes son los únicos que lograron solucionarse, como el pago de tarifas o la compra de papel higiénico, pero los problemas estructurales se terminaron agudizando: se incrementó el número de docentes ad honorem y la situación edilicia es cada vez peor".
Asimismo, Celotto dijo que el aumento del 270% que dio el Gobierno para los gastos de funcionamiento -que no cubren el pago de los salarios- no alcanzan hasta fin de año: "Esto quedó demostrado recientemente cuando la universidad tuvo que negar la prórroga de becarios UBA por falta de presupuesto, además de los recortes en investigaciones y actividades docentes". Además sostuvo que el desprecio hacía el Estado viene "por el lado de los curros", pero que no cree que la gente esté en contra de lo estatal, sino "del mal manejo de estos medios".
Cómo continúa el conflicto
Hace tan solo unos días se difundieron diversos spots bajo el lema "Salarios dignos para que los profesores puedan estar en las aulas", con el fin de visibilizar la importancia del trabajo docente y no docente para garantizar una educación de calidad a todos aquellos que quieran profesionalizarse.
"La situación de los profesores y no docentes ha llegado a un punto de gravedad tal que hace prácticamente imposible que una universidad con la magnitud y características de la UBA pueda seguir funcionando de manera normal. Los profesores, investigadores y no docentes viven una situación crítica debido a la falta de respuestas del gobierno nacional, quien se ha limitado a proponer aumentos salariales muy inferiores a la inflación y que los dejan por debajo de la línea de pobreza. El paro de 48 horas no es más que la respuesta natural a una política de ajuste que destrata de manera muy injusta a quienes forman a los profesionales que nuestro país tanto necesita", explicó el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, acerca de los motivos del paro del 20 y 21 de agosto.
A su vez, el Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, afirmó en un comunicado que los salarios durante la gestión de Alberto Fernández distaban mucho de lo correcto: "Entendemos que toda la sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de la crisis económica heredada. Hemos garantizado un aumento del 71% de los salarios, de diciembre a julio. En algunos meses, como mayo y julio, se superó incluso el índice de inflación, lo que demuestra la voluntad de ir recomponiendo el salario, en la medida de lo posible, además de haber asegurado los gastos de funcionamiento con un incremento de 270%. Escuchamos el mensaje de las urnas: no se puede gastar más de lo que ingresa. Al respecto, seguiremos dialogando con todos los sectores sociales que están poniendo el hombro. Por eso, más que en paros y protestas, confiamos en poder dialogar", añadió.
El Gobierno anunció los aumentos salariales para todos los trabajadores universitarios docentes y no docentes de 3% para agosto y 2% para septiembre, a lo que la UBA respondió que continuaban siendo insuficientes en relación con los índices inflacionarios.
Los gremios -que cuentan con el apoyo de los rectores- reclaman un mínimo de un 40%. Es por esta razón que el 20 y 21 de agosto todas las universidades nacionales decidieron convocar un nuevo paro. Además, la comunidad universitaria ya anunció que, en caso de no solucionarse, en septiembre se convocará una nueva marcha federal.