Ante la notable demanda de dólares que se está presentando desde hace varios meses y su respectiva fuerte caída de las reservas del Banco Central (BCRA), la cual llevó al Gobierno a implementar la semana pasada un nuevo endurecimiento del cepo cambiario, la cartera económica está estudiando varias posibilidades para enfrentar este escenario.
Según consignó Página 12 el domingo, para reemplazar dicha compra de dólares, están preparando el lanzamiento de bonos de YPF, que estarían disponibles para un público masivo. También proyectan el lanzamiento de cédulas hipotecarias para la construcción de viviendas, las cuales se puedan comprar por homebanking y que sean fáciles de vender, algo similar a lo que ocurría con las Letras del Banco Central (Lebac).
La razón por la que no hay ahorro en pesos, y por lo tanto todos queremos dólares, no es solamente la alta inflación que tenemos, sino también la falta de una tasa de interés atractiva. Sin opciones rentables para invertir en pesos, la moneda propia seguirá siendo un sueño.
— Matías Rajnerman (@MatiasRajnerman) 20 de septiembre de 2020
Otro de los instrumentos con el que el Gobierno espera poder enfrentar la creciente demanda de dólares por parte de los ahorristas son los plazos fijos en pesos atados a la inflación, mediante el sistema UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Asimismo, son los plazos fijos en pesos atados a la evolución del dólar (a la cotización oficial), cuyo lanzamiento fue anunciado este mes.
Si la devaluación esperada le gana a la tasa de interés, siempre va a convenir comprar dólares. Si a eso le sumamos el riesgo de estar en pesos, la diferencia es todavía mayor. La compra de dólar ahorro se explica por un tema de rendimientos, no de cuestiones morales.
— Matías Rajnerman (@MatiasRajnerman) 20 de septiembre de 2020
En los últimos meses, la moneda estadounidense ha presentado una creciente demanda por parte de los ahorristas dentro del cupo de los US$ 200 mensuales contemplados en el cepo cambiario. Se estima que en agosto más de cuatro millones de personas compraron dólares en el mercado oficial, demanda que continuó durante las primeras semanas de septiembre, lo cual el Gobierno busca frenar mediante el endurecimiento de los controles que anunció la semana pasada.