Importaciones récord: US$ 8.547 millones Luego de 17 meses, regresó el déficit comercial
Las exportaciones crecieron 20,3%, pero las importaciones volaron 44,6%: hubo rojo por primera vez desde diciembre de 2020
mie 17 Ago
mie 17 Ago
Las exportaciones crecieron 20,3%, pero las importaciones volaron 44,6%: hubo rojo por primera vez desde diciembre de 2020
El operativo fue llevado a cabo por la Aduana en la localidad bonaerense de Pilar
El problema de Argentina no es el contexto internacional o el orden económico mundial, como dice el Presidente.
La Com. A 7532 no es más que otro parche de corto plazo, sin un plan convincente que permita mejorar expectativas
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, pidió a las autoridades del BCRA que la mesa de trabajo evite complicaciones en las cadenas de valor
"La decisión del Banco Central es evitar atacar este problema desde la reducción de la demanda o un salto devaluatorio", señaló el Presidente del BCRA
"En ciertas circunstancias la economía lo necesita y esas circunstancias van evolucionando", señaló el funcionario
La balanza comercial en mayo estuvo US$ 1.316 millones por debajo del nivel de igual mes del año anterior
El flamante ministro de Desarrollo Productivo mantuvo encuentros con entidades empresarias en el lanzamiento de su gestión al frente de la cartera
La vicepresidenta hace una aparición ante más de 1.800 referentes del sindicalismo, la política y empresarios del sector pyme.
Para ser oferentes netos de energía, se necesita una fuerte corriente inversora y grandes obras como el gasoducto Kirchner y una planta de GNL
Superaron el incremento de 34% de las importaciones, que totalizaron un valor de US$ 1.467 millones.
Se espera que las expotaciones de 2023 alcancen los US$ 100.000 millones, superando el récord registrado en 2011
En abril la exportaciones alcanzaron el mayor nivel registrado desde mayo de 2013
Más allá de los condicionantes generados por el acuerdo con el FMI, Argentina necesita acumular dólares para estabilizar su economía.
La medida prioriza los artículos que tienen mayor impacto en la canasta de consumo de los estratos de menores recursos de la población con el fin de ayudar a combatir la inflación
Para todo 2022, Abeceb estima un rojo bilateral de US$ 2.200 millones
En marzo 2022, la exportación creció 28,5% interanual, y la importación, 33%
En el primer trimestre, el saldo a favor del BCRA en el MULC fue de solo US$ 25 millones. En abril va US$ apenas US$ 160 millones.