Idesa En 20 años, solo la mitad de los empleos que se crearon son de calidad
La mitad de la gente en edad de trabajar permanece fuera del mercado de trabajo
mie 04 Oct
mie 04 Oct
La mitad de la gente en edad de trabajar permanece fuera del mercado de trabajo
En su último informe, Idesa afirmó que el tema más urgente es disminuir los subsidios que cubren el retraso de las tarifas
Los cuentapropistas no profesionales y los asalariados no registrados son “laburantes” en su imaginario, y no “planeros”.
En los últimos 4 años, el segmento de los ocupados demandantes de empleo creció 25,4% hasta 2,2 millones de personas.
La propuesta de crear una “mochila” por trabajador para financiar el despido es menos eficiente que la alternativa de que la “mochila” esté en cabeza del empleador.
La masividad y el cambio de naturaleza hacia el “plan social”, tal como hoy se conoce, se dio con la crisis del 2002. Su gravedad justificó distribuir 2,2 millones de subsidios con el Plan Jefas y Jefes de Hogar. Allí se dio vuelta el formato y, hasta ahora, eso no se revirtió.
Según un informe, Idesa estimó que la pobreza se encontró en el orden del 40% de la población urbana en el primer trimestre de 2021.
La polémica de Toyota hizo que el ojo público reflexione sobre la educación secunadaria y el empleo en Argentina.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) destacó en su último informe que la reciente decisión oficial, un guiño a la CGT, “cercena la libre elección de obra social a 650.000 personas.