WEO del FMI Una recuperación obstaculizada por profundas fisuras
La recuperación mundial continúa en un contexto de aumento de la incertidumbre y de disyuntivas más complejas en materia de políticas
vie 31 Mar
vie 31 Mar
La recuperación mundial continúa en un contexto de aumento de la incertidumbre y de disyuntivas más complejas en materia de políticas
El nuevo informe la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) sostuvo que este año la economía Argentina crecerá por debajo del 8%, a diferencia de lo que prevé el Gobierno.
a pérdida acumulada de producto proyectada para el período 2020?2025 con respecto a los niveles proyectados antes de la pandemia sigue siendo sustancial, y se sitúa en US$ 22 billones
La economía argentina estará condicionada por un contexto global en el que predominarán los datos que tendrán una influencia negativa, pero también habrá varias oportunidades para aprovechar
Muchos bancos centrales endurecerán sus política monetarias pero en otros no habrá cambios e incluso algunos la harán más laxa
La extensión del shut-down en Estados Unidos, la caída de las exportaciones de China, la retracción de la producción industrial en Europa, además de los asuntos no resueltos (Brexit y guerra comercial en el G2), presagian un 2019 más frío.
No obtendremos de allí la holgura que supimos tener los años anteriores
La moderación en la tasa de crecimiento es considerable pero no debería generar una crisis global
Las enormes reservas de las que dispone la protegen ante una crisis de divisas y liquidez
El Gobierno está ante un panorama global muy distinto al de la última década
Un aís organizado alrededor de la agroindustria debe participar de una manera distinta y más relevante en el Siglo XXI