El ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recibieron este lunes en la Casa Rosada a los gobernadores Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro). El chaqueño llegó con más respaldos; el rionegrino, con más demandas. Los encuentros forman parte de la ronda de reuniones que Santilli inició desde su llegada a la cartera, con el objetivo de sumar apoyos para la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.
La reunión con Zdero
Santilli y Adorni recibieron por la mañana al gobernador Zdero, acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, José Alejandro Abraham, y el subsecretario coordinador de Gabinete Económico, Guillermo Agüero.
El mandatario chaqueño ratificó su respaldo a las reformas de segunda generación y remarcó la importancia de contar con un presupuesto aprobado. "Estamos convencidos de las reformas que requiere nuestro país para salir adelante. Un país con certidumbre necesita de presupuesto y de reformas necesarias para crecer y desarrollarse", afirmó.
Zdero también destacó el diálogo que abrió el gobierno nacional con las provincias y aseguró que seguirá gestionando herramientas que fortalezcan la planificación local. "Siempre tendiendo puentes para que al país y al Chaco les vaya bien", agregó.
Durante el encuentro, se abordaron además las dificultades financieras que atraviesa la provincia: "Tratamos la complejidad financiera que atraviesa el Chaco, y el enorme esfuerzo fiscal que venimos haciendo para atender las deudas heredadas". Asimismo, se analizaron alternativas para atender la situación.
- El gobernador fue el primer aliado electoral del oficialismo: selló un acuerdo con el Gobierno con el que compitió y ganó en los comicios provinciales de mayo y en los nacionales de octubre.
El encuentro con Weretilneck
El gobernador rionegrino, como independiente, enumeró una serie de reclamos, con foco en la obra pública: conectividad, definiciones sobre cuatro rutas nacionales y un proyecto ferroviario para reactivar el Tren del Valle.
También planteó la necesidad de avanzar en iniciativas vinculadas al desarrollo minero que, según señaló, podrían mejorar la capacidad productiva provincial. "Son proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado", afirmó.

Además, Weretilneck destacó la importancia del acompañamiento nacional a la empresa tecnológica provincial INVAP a través del presupuesto y a obras de infraestructura para las universidades. También conversaron sobre las reformas laboral, tributaria y penal, aunque no explicitó su posición.
Desde la gobernación calificaron el diálogo como positivo y el mandatario valoró la apertura del gobierno nacional.
- En las elecciones de octubre, en un escenario de tercios, las listas impulsadas por Weretilneck alcanzaron el tercer lugar.
Las reuniones de Santilli
Con la visita de Zdero y Weretilneck, Santilli ya mantuvo reuniones con 12 gobernadores:
- Ignacio Torres (Chubut)
- Raúl Jalil (Catamarca)
- Marcelo Orrego (San Juan)
- Martín Llaryora (Córdoba)
- Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
- Gustavo Sáenz (Salta)
- Osvaldo Jaldo (Tucumán)
- Alfredo Cornejo (Mendoza)
- Carlos Sadir (Jujuy)
- Rolando Figueroa (Neuquén)
- Leandro Zdero (Chaco)
- Alberto Weretilneck (Río Negro)

Aún quedan pendientes los siguientes encuentros:
- Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires)
- Claudio Poggi (San Luis)
- Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
- Gustavo Valdés (Corrientes)
- Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
- Sergio Ziliotto (La Pampa)
- Hugo Passalacqua (Misiones)
- Claudio Vidal (Santa Cruz)
El ministro no prevé reunirse con los gobernadores excluidos también de la convocatoria que encabezó Javier Milei cuatro días después de las elecciones: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

