El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 11°C
Senado

Por qué el oficialismo no consiguió el dictamen de la Ley Bases

Faltan avales y también, que dialoguistas presenten despachos propios para obtener el mínimo de rúbricas en las tres comisiones que analizaron la iniciativa.

El Honorable Congreso de la Nación.
El Honorable Congreso de la Nación.
29 mayo de 2024

El oficialismo quiso cerrar este miércoles el debate de la Ley Bases con la firma de un texto con la intención de convertirlo en dictamen, ya que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció consensos blindados. Sin embargo, La Libertad Avanza no logró alcanzar las 28 firmas. La falta de avales de la oposición dialoguista dio lugar a un nuevo tropiezo del proyecto oficialista, que aún no llegará al recinto.  Con esto, se activó un nuevo cuarto intermedio y otra etapa de negociaciones. 

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y uno de los referentes de La Libertad Avanza, no especificó día ni horario de regreso a la actividad. El jefe de Gabinete ya está en el Senado reunido con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, los senadores oficialistas y los bloques dialoguistas. 

Para que un dictamen pueda convertirse en tal, se precisan las firmas de la mitad más uno de los integrantes de cada una de las comisiones. No hace falta que sean sobre el mismo texto, ya que pueden haber varios despachos. No obstante, ni siquiera con esa opción se llegó este miércoles al objetivo.

La sólida posición de Unión por la Patria, con 33 senadores y una fuerte presencia en las comisiones, dan lugar a un territorio hostil para el oficialismo.  Sin embargo, el período de negociaciones y los acuerdos con opositores lo acercaron a un dictamen, tanto para este proyecto como para la reforma fiscal.

Los primeros minutos de la sesión fueron de optimismo libertario. Sin embargo, pronto se pasó a una incertidumbre por el voto a voto, que después se convirtió en un nuevo traspié cuando senadores de distintos bloques (peronistas, radicales e incluso Edith Terenzi, del PRO) enumeraban críticas hacia la redacción del proyecto. La cesión de facultades excepcionales para el Presidente, que ya habían salido del foco de rechazo, volvió a ser reiterada.

Entre los senadores que tomaron medidas imprevistas, se encuentra Martín Lousteau, quien criticó las reformas "cosméticas" que le hizo el Gobierno al proyecto y anunció que presentaría dictamen propio. Otro fue José María Carambia (Por Santa Cruz) quien adelantó en una nota que presentaría un dictamen propio pero no lo hizo, provocando que el oficialismo se apresure a hacer circular su borrador para la aprobación.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés