El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 7°C
#6

Nuevo episodio del podcast "Fenómeno Barrial": ¿Estamos mal, vamos bien?

Se viene el segundo semestre. ¿Qué podemos esperar?

Podcast "Fenómeno Barrial"
Podcast "Fenómeno Barrial" .
28 mayo de 2024

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre el cuadro mixto de un Gobierno que muestra resultados en bajar la inflación y dificultades para cosechar éxitos en el Congreso.

Las opiniones son exclusivamente de los autores y no representan la posición de El Economista o ninguna otra organización.

Las frases más destacadas del podcast

"Este es un Gobierno de desinflación y expectativas: de todo lo que prometió, lo único que cumplió hasta ahora es la reducción de la inflación, que no es poco" (Malamud)

"La desinflación está funcionando y es lo que hizo que la gente entendiera que el Gobierno está produciendo resultados" (Malamud)

"A pesar de la desinflación, la percepción del presente es profundamente negativa" (Malamud)

"Entre 60% y 70% de los argentinos dicen que la están pasando mal, y que tienen esperanza de que el futuro sea mejor: están sufriendo con expectativa de futuro" (Malamud)

"La desinflación, ¿va a seguir su marcha para darle a la gente un poquito de nafta y que la expectativa de un futuro no se base solamente en palabras?" (Malamud)

"Milei ha reconstruido el Banco Central, y está reconstruyendo el peso" (Castro)

"Los indicadores están en línea con el escenario de desinflación, así que el mercado no está esperando más devaluación" (Castro)

"La expectativa dentro de este régimen de cepo es de una oferta excedente de dólares" (Castro)

"No está claro si Milei echa al jefe de Gabinete porque se peleó con su hermana o porque tiene problemas de gestión, de ejecución, de implementación, o ambas cosas" (Malamud)

"Según la información que tenemos y las proyecciones que realizamos, no va a haber despegue en el segundo semestre: vamos a quedar un ratito abajo o subiendo de a poco, y entonces el semestre que viene va a ser duro" (Malamud)

"Algunos indicadores están dando la vuelta y marcando que la caída quizás se ha detendio, así que es apresurado decir que el segundo semestre va a ser más duro que el primero" (Castro)

"El discurso de Milei, que horroriza a muchos burócratas del establishment, no es necesariamente percibido tan mal por los empresarios" (Castro)

"Al principio del Gobierno parecía posible salir del cepo al final de la cosecha gruesa, y ahora ya no parece así, ahora a lo mejor es a final del año" (Castro)

"La gestión de este Gobierno es deficiente y por eso peligra el jefe de Gabinete. Le falta rosca porque hace un semestre que gobiernan y no pasaron ni una ley; pensábamos que tenían un programa, pero están confundidos o no tienen la claridad para hacernos ver para dónde van" (Malamud)

"Con la dolarización no es que vamos a ganar en dólares, sino que vamos a poner los nuestros" (Malamud)

"Sergio Massa destruyó el Banco Central, y Javier Milei lo reconstruyó" (Malamud)

 

***

Andrés Malamud se recibió con honores en la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y después hizo un doctorado en Ciencias Sociales y Políticas en el Instituto Universitario Europeo. Vive en Portugal y trabaja como investigador de la Universidad de Lisboa.

Pablo Castro es economista y politólogo. Ha sido docente en diversos cursos en la Universidad de Buenos Aires, consultor y analista financiero en Argentina y el Reino Unido.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés