El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 11°C
Presidencia

Milei negó que el dólar esté atrasado y aseguró que se está "cada vez más cerca" de levantar el cepo cambiario

El Presidente expuso ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción sobre la marcha del programa económico del Gobierno.

El presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei.
15 mayo de 2024

El presidente Javier Milei dio un discurso este miércoles ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en el que realizó una defensa del tipo de cambio actual. 

El primer mandatario rechazó que exista un atraso cambiario en Argentina y cuestionó a los economistas de distintas corrientes de pensamiento que sostienen la necesidad de apreciar el dólar, mientras que sostuvo que se está "cada vez más cerca de abrir el cepo cambiario". A su vez, defendió el programa de ajuste, del orden de los 15 puntos que, afirmó, está llevando a cabo. "Es el más grande de la historia de la humanidad", aseguró.

Al hablar ante los empresarios, Milei dijo que Argentina va hacia un régimen de "competencia de monedas" en el que cada uno elegirá en qué divisa hacer las transacciones. Y sostuvo que eso irá llevando a que "cada vez se utilice menos el peso, y cuando casi se deje de usar, iremos hacia una dolarización y a eliminar el Banco Central, para que los políticos corruptos no puedan volver a robar emitiendo dinero".

"No soy un comunista, soy un liberal libertario, y creo que ustedes son los creadores de riqueza", dijo el Presidente en el almuerzo en el hotel Alvear, en el que se encontraron los presidentes de las principales cámaras empresariales y medio Gabinete Nacional.

En tanto, Milei cuestionó a los economistas y a la "fatal arrogancia" que les adjudicó a los especialistas que plantearon la existencia de atraso cambiario. También cargó contra sus colegas de profesión que cuestionan el valor establecido y les dijo que hacen "análisis berretas" y son unos "chantas".

"Les voy a decir algo a quienes hablan de 'mucha licuadora' y 'tijerita'", siguió en referencia a los dichos del economista Carlos Melconian. Y arremetió: "Primero, hemos recortado la obra pública, las transferencias discrecionales, no paramos de cortar choreos, llevamos la estructura del Estado a la mitad. Hablan de tijerita. ¿Qué tijerita? Estamos recomponiendo tarifas. Y hablan otra vez de tijerita. Esto lo dicen justamente los que hablaban de que no se podía ajustar más de un punto".

Durante otro tramo de la exposición, Milei destacó el trabajo de Luis Caputo al mando del ministerio de Economía. Lo tildó de "chanchito de yeso", ya que "para sacarle un mango hay que romperle todo". "Si alguien quiere romper el chanchito, me va a tener que romper a mí, porque no voy a entregar el resultado fiscal", advirtió.

Por qué Milei no abre el cepo

El Presidente remarcó que "el problema de Argentina no es el atraso cambiario", y para justificar el motivo por el que aún no se levantó el cepo, una de las promesas de campaña, señaló: "Porque tenemos mecanismos de emisión endógena, como ya sea los pases, como sea también los puts".

"El día que terminemos con los pases remunerados, que con las sucesivas baja de tasa lo estamos eliminando, una vez que también terminemos, digamos, con el problema de los puts, una de las cosas que va a pasar es que la cantidad de dinero va a quedar fija y ahí se van a encontrar con el ancla nominal. Es decir, no es siempre el tipo de cambio. No se puede ser tan cuadrado que creer que hay una sola forma de anclar la economía", opinó.

"Lo que tengo son otros problemas", precisó Milei para desmitificar el atraso cambiario. Y agregó: "Tengo un problema de infraestructura soft o de base contractual y tengo un problema de infraestructura hard, o sea de fierros. Estamos trabajando para con el DNU resolver el problema de infraestructura soft. Y, por otro lado, estamos buscando mecanismos de iniciativa privada para corregir la infraestructura hard. Obviamente, tenemos también cuestiones en la cuestión comercial y de a poco vamos liberando las restricciones, de a poco vamos abriendo".

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés