El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 15°C
Anses

Jubilación de privilegio: Javier Milei presentó la renuncia

El Presidente elevó la nota en medio del tratamiento de la movilidad jubilatoria en el Congreso.

El Gobierno publicó en redes la carta del mandatario y la respuesta del organismo previsional.
El Gobierno publicó en redes la carta del mandatario y la respuesta del organismo previsional.
06 junio de 2024

El presidente Javier Milei presentó una carta a la Anses para renunciar a la jubilación que le correspondería por haber haber sido jefe de Estado.

El mandatario nacional elevó una nota de renuncia al organismo público, que aceptó la petición del mandatario.

En su presentación, Milei sostuvo su "decisión indeclinable de no ejercer el derecho" a su "jubilación de privilegio". "Me someto al régimen general", aclaró el mandatario.

El vocero Manuel Adorni expuso la novedad en redes, al igual que el subsecretario de Prensa, Javier Lanari. Este miércoles el Presidente ya había adelantado que una vez finalizado el mandato no haría uso del beneficio que reciben todos los ex presidentes y ex vicepresidentes, un régimen que impulsó eliminar, pero no contó con los votos en Diputados.

"Vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio que otorga el régimen de asignaciones mensuales vitalicias previsto en el artículo primero de la Ley N° 24.018", comienza la nota que envió el Presidente al a Anses.

El jefe de Estado planteó que "los acontecimientos ocurridos en el día de ayer en el Honorable Congreso de la Nación" ponen de manifiesto que, afirmó, "nuestra clase política se encuentra más preocupada por mantener sus delirantes privilegios que por trabajar para revertir el modelo que ha fracasado en el último siglo".

En ese sentido, sostuvo que "luego de haber experimentado por décadas las consecuencias nefastas del gasto público desenfrenado" resulta "imperativo que los líderes políticos den el ejemplo y adopten medidas concretas para contener el déficit presupuestario". El mensaje tenía también como receptores secundarios a los legisladores luego de que se conocieran intentos tanto de senadores como de diputados de aumentar sus salarios. como se votó en la Cámara baja este martes.

"Por ello, mediante esta nota exhorto a los dirigentes a realizar los sacrificios necesarios para garantizar la estabilidad financiera del país. Ningún político está por encima de la ley y la ciudadanía", instó Milei a la dirigencia política.

La renuncia del Milei a percibir su beneficio había sido anunciado este miércoles por la Oficina del Presidente a través de un comunicado. Sucedió luego de que la oposición se uniera y consiguiese dar media sanción al proyecto que modifica la fórmula con la que se calculan los haberes jubilatorios. El Gobierno advirtió que si el Senado lo aprueba el Poder Ejecutivo lo vetará por considerar que atenta contra el objetivo de déficit fiscal. En la misma sesión también se acordó una suba de salarios para los Diputados.

"En este sentido, rechazo obtener una jubilación bajo un régimen que no exige aportes ni edad mínimos y me someto al régimen general, al igual que lo hacen todos los ciudadanos", informó en su nota de este jueves Milei a la Anses.

El Presidente sostuvo por último que "el compromiso asumido por el heroico pueblo argentino para mantener el equilibrio fiscal obtenido no tiene precedentes y el esfuerzo debe ser compartido por todos".

Qué contestó la Anses al pedido del Presidente sobre su jubilación de privilegio

En otra nota que también difundieron los encargados de prensa del Gobierno, la Anses informó que recibió el pedido del Presidente quien, describieron, "en forma expresa e indeclinable manifiesta su renuncia al legítimo derecho que le asiste como Presidente de la Nación Argentina".

A continuación, dedica dos párrafos a destacar como un hecho virtuoso la actitud adoptada por el mandatario. "Es de destacar el valor ejemplar y moral de su conducta, que resulta coherente con las manifestaciones que siempre ha sostenido en su vida pública y ahora como Primer Mandatario de todos los argentinos", plantean en el texto.

A su vez, en un giro retórico con tintes militantes, insisten en la ponderación de la decisión de Milei. "No hace más que comprometernos más con el cambio cultural que debe ser la raíz de la verdadera transformación económica y moral que requiere nuestra Nación, para volver a ser aquel país que nos legaron nuestros padres y los próceres de la patria". abundaron.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés