El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 13°C
Congreso

Finalmente, el oficialismo consiguió el dictámen de la Ley Bases

Tras una jornada de idas y vueltas y en medio de un cuarto intermedio, el oficialismo logró sumar las firmas que le faltaban para obtener el dictamen para la Ley Bases en el Senado.

.
. Senado
29 mayo de 2024

Tras una jornada de idas y vueltas y en medio de un cuarto intermedio, el oficialismo logró sumar las firmas que le faltaban para obtener el dictamen para la Ley Bases en el Senado

El despacho se logró luego de que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se hiciera presente en la Cámara Alta para negociar mano a mano con los senadores que permanecían indefinidos. Entre ellos, la legisladora del PRO, Guadalupe Tagliaferri; el peronista, Ernesto Kueider; y el provincial José María Carambia (Por Santa Cruz). Los tres terminaron pudiendo sus rúbricas en disidencia parcial, y así el proyecto de Ley Bases alcanzó la mayoría necesaria para obtener dictamen.

El paso clave para terminar con las últimas resistencias fue la decisión del Gobierno de concederle al santacruceño la modificación que venía reclamando en la Ley de Minería.

Disconforme  porque no le habían las modificaciones que había reclamado, Carambia había anunciado poco antes de que comenzara la reunión que presentaría "oportunamente" un dictamen en minoría.

Minutos después, ya durante el plenario de comisiones, el radical Martín Lousteau (Capital) reiteró sus críticas a la iniciativa, confirmando que seguiría el mismo camino que el legislador patagónico.

Las posturas de Carambia y Lousteau cerraban la puerta a la posibilidad de que el proyecto de Ley Bases pudiera tener dictamen. Por eso, tampoco sumaron su apoyo durante el plenario Tagliaferri (Pro-Capital), el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires), el peronista disidente Kueider (Unidad Federal-Entre Ríos).

Frustrado su intento de lograr el avance de la Ley Bases, el oficialismo terminó por aceptar su derrota y decidió pasar a cuarto intermedio el plenario. Poco después, comenzó una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la que se discute el proyecto de reforma fiscal.

En ese encuentro, que duro poco más de media hora, el oficialismo anunció el cambio en la Ley de Minería que venía reclamando Carambia, tras lo cual el presidente de la comisión, el oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy), también debió pasar a cuarto intermedio la reunión ante la incertidumbre sobre si estarían las firmas para darle dictamen a la reforma fiscal.

El triunfo del oficialismo fue confirmado en redes sociales por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y por el vocero presidencial, Manuel Adorni, que fiel a su estilo tuiteó: "Tenemos dictamen. Fin".

Así, este jueves el oficialismo podrá convocar a sesión para la semana próxima para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal. 

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés