La cuarta sección electoral bonaerense, históricamente marcada por su perfil agropecuario, dio la sorpresa en las legislativas del domingo: Fuerza Patria se impuso con el 40,3% de los votos, diez puntos por encima de La Libertad Avanza, que quedó en 30,3%. En tercer lugar apareció Somos Buenos Aires, el frente que reúne a peronistas disidentes y radicales, con casi el 20% de los sufragios.
- El contraste con octubre de 2023 es fuerte: en esa elección hubo empate técnico entre Unión por la Patria (37,6%) y Juntos por el Cambio (36,3%), mientras que LLA apenas había alcanzado el 26%.
La novedad más llamativa fue el desempeño de Somos Buenos Aires, que supo captar al electorado "huérfano" de Juntos por el Cambio. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, cabeza de lista, arrastró votos con un recorrido político consolidado en el PRO y tres mandatos consecutivos como jefe comunal, lo que le dio legitimidad y un caudal de respaldo en toda la sección. Ese movimiento debilitó directamente a La Libertad Avanza y explicó parte de la distancia frente al kirchnerismo.
En cuanto al supuesto "efecto inundación", los resultados muestran un impacto desigual. En Nueve de Julio, uno de los distritos más golpeados por el desastre agropecuario, el libertario Gonzalo Cabezas superó a Diego Videla (34% contra 27,1%). Pero en Carlos Casares, también afectado, Videla ganó con el 45,1% frente al 34,3% de LLA. La evidencia, entonces, no permite sostener que la emergencia hídrica haya sido un factor determinante en toda la sección, aunque pudo haber influido en casos puntuales.
El reparto de bancas refleja este mapa político: Fuerza Patria se quedó con tres senadores, La Libertad Avanza con dos y Somos Buenos Aires también con dos, consolidando así una representación más fragmentada. El resultado fue celebrado por el oficialismo provincial, que logró mostrar músculo en un territorio que suele ser difícil para el kirchnerismo.
En paralelo, la empresaria agropecuaria Andrea Passerini, candidata de Potencia, quedó relegada con apenas 1,7% de los votos, confirmando que el eje de la disputa estuvo entre las tres fuerzas principales. La elección en la cuarta sección dejó un mensaje claro: la reorganización del voto opositor y la capacidad de cada espacio de sumar referentes locales de peso puede inclinar la balanza más que factores coyunturales como las inundaciones.
Hablaron Aracre, Negre y @BumperCrop1
"Con casi 40 años de experiencia en el agro, no entiendo cómo votó hoy honestamente", sentenció Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, es asesor de Alberto Fernández y actual militante de Javier Milei.
Otro que opinó del tema fue el polémico empresario de medios Javier Negre. "El agro votó al peronismo. De locos", sentenció. Uno de los que saltó a criticar a Negre fue @BumperCrop1, un conocido libertario. "Como no había en Argentina suficientes desconocedores de la demografía rural que sacaran conclusiones como si el alambre eléctrico les estuviera dando patadas en las pelotas, ahora también los importan", dijo, en alusión a Negre, que es español.
El voto de "el campo" no existe o, como dijo Ivana Vidal, "ser del interior no te hace ser de campo". En X, la comunicadora dijo: "¿Cuántos municipios bien productivos hoy gobiernan peronistas? América es uno de ellos, zona rural por excelencia pero que hoy tiene más empleado público que privado".
"¿Qué porcentaje de los votos de los pueblos del interior pertenece a los productores y qué porcentaje pertenece a los empleados públicos?", agregó @BumperCrop1.
Semanas atrás, Felipe Núñez anunció que José Antonio Gutiérrez -nombre de @BumperCrop1- será el reformista del Consejo de la Libertad de la Fundación Faro en la provincia de Buenos Aires. Es decir, se encargará de impulsar el modelo de Milei en la provincia. Viendo los resultados de ayer, no la tendrá fácil...