El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 9°C
Senado

Cómo será el debate de la Ley Bases

La Cámara Alta debatirá este miércoles 12 de junio en el recinto el proyecto y el paquete fiscal.

La Cámara de Senadores.
La Cámara de Senadores.
11 junio de 2024

El lunes por la tarde se realizó la reunión de Labor Parlamentaria que definió el modo en el que se desarrollará la sesión especial de este miércoles. El Senado tratará la Ley Bases y el paquete fiscal, que deberán volver a la Cámara de Diputados tras las modificaciones dadas en los textos. 

Según trascendió, la sesión que se iniciará este miércoles a partir de las 10 de la mañana será sin cuarto intermedio y, con el fin de acotar su extensión, habrá listas de oradores de un máximo de 10 por bloque.

Los dos proyectos impulsados por el Ejecutivo se debatirán de manera separada, lo cual extenderá el debate más de lo previsto en un principio. En la Cámara Baja, el debate fue en conjunto, y las votaciones, por separado. 

Cada interbloque tendrá 20 minutos, 10 por orador, y 20 minutos por cierre. Para el debate en particular, habrá 5 minutos para quien realiza la propuesta y 10 para los informantes.

La votación en particular se hará por capítulos a excepción de aquellos temas que generan controversia. Primero se debatirá entonces el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Se votará en general y luego se debatirá en particular.

A continuación, comenzará el debate del proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Luego vendrá la votación en general y luego en particular.

La sesión se extenderá, según las estimaciones, entre cinco y siete horas. A fin de acotarla lo máximo posible, se acordó no hacer homenajes, ni cuestiones de privilegio. 

Buena parte de la sesión será presidida por la titular del cuerpo, Victoria Villarruel. A mediados del tratamiento, la vicepresidenta dejará su lugar al presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. Sucede que Javier Milei partirá rumbo a Europa, por lo que Villarruel quedará al frente del Poder Ejecutivo. 

El oficialismo tiene asegurado el quórum, pero aún hay dudas sobre si logrará los 37 votos necesarios para imponer su dictamen. Cabe recordar, que el oficialismo necesita el acompañamiento de la mitad más uno de los miembros de cuerpo, que tiene 72 integrantes, es decir, 37 votos afirmativos, para la aprobación del proyecto de Ley.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés