El Economista - 70 años
Versión digital

dom 30 Jun

BUE 3°C
Elecciones

Modi se asegura un tercer mandato en India, pero con menos poder de lo esperado

El primer ministro indio fue reelecto, aunque no tendrá mayoría legislativa propia

Modi se asegura un tercer mandato en India, pero con menos poder de lo esperado
04 junio de 2024

Sorpresa en la India: aunque Narendra Modi parece haberse asegurado un histórico tercer mandato, su victoria en las elecciones fue por un margen mucho menor al esperado. 

Modi, que llegó al poder en 2014, dijo que "las bendiciones del pueblo por tercera vez después de 10 años elevan nuestra moral, dan nueva fuerza".

"Nuestros oponentes, a pesar de estar unidos, ni siquiera pudieron ganar tantos escaños como ganó el BJP", agregó.

Además, prometiendo trabajar más duro y tomar "grandes decisiones", enumeró la electrónica, los semiconductores y la fabricación de defensa, las energías renovables y los sectores agrícolas como áreas de especial interés en su nuevo mandato.

Sin embargo, más allá del supuesto entusiasmo, la realidad es que su partido nacionalista hindú perdió su mayoría absoluta por primera vez en una década.

Así, por primera vez desde que es primero ministro, Modi dependerá para gobernar de, al menos, tres partidos regionales, cuyas lealtades políticas han flaqueado a lo largo de los años.

En 2014, el partido Bharatiya Janata (BJP) de Modi había ganado la mayoría por sí solo y repitió la misma performance en 2019.

Ahora, a falta de confirmación oficial, el BJP obtendría 240 escaños de un total de 543, muy lejos de los 272 necesarios para tener la mayoría absoluta y de los 303 que ganó en 2019.

Modi se había fijado un objetivo de más de 400 escaños para su Alianza Democrática Nacional con otros partidos regionales, pero tan sólo obtendría unos 290.

Como era de esperar, la noticia no cayó para nada bien en los mercados: el NIFTY 50 de primera línea y el S&P BSE Sensex cayeron alrededor del 6 % cada uno, registrando su mayor baja en un día de resultados electorales desde 2004.

A su vez, para ambos índices, fue la peor sesión desde marzo de 2020, cuando los mercados se desplomaron debido a las restricciones de confinamiento por la pandemia del Coronavirus. La rupia también cayó significativamente frente al dólar.

Sin dudas, los resultados representarán un desafío para Modi, que debe lidiar con un creciente desempleo. 

La tasa de desempleo en India subió al 8,1% en abril desde el 7,4 % de marzo, en comparación con alrededor del 6 % antes de la pandemia.

A esto se suma que, si bien la inflación general del 5 % es relativamente baja, aún está muy por encima del objetivo del 2 %, además de que la inflación de los alimentos, que supera el 8 % desde noviembre de 2023, ha golpeado duramente a la población.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés