El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 8°C
Tensión diplomática

Mientras Israel prolonga su guerra en Gaza, Lula tomó una drástica decisión

El presidente brasileño destituyó a su embajador en el país judío

Mientras Israel prolonga su guerra en Gaza, Lula tomó una drástica decisión
29 mayo de 2024

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha sido uno de los líderes más críticos de la contraofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Incluso, como consecuencia de sus duros juicios, hace algunas semanas el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, convocó a Frederico Meyer, embajador brasileño en el país judío, para decirle que Lula era persona non grata allí.

La medida de Israel estuvo relacionada con comentarios de Lula en los que comparó la guerra de Israel contra Gaza con el Holocausto.

Pero las tensiones entre Brasil e Israel no terminan aquí: Lula destituyó a Meyer y lo envió a servir como su representante especial en Ginebra.

Meyer, que no había regresado a Israel desde entonces y fue llamado a consultas por Lula tras el cruce con Katz, ahora se desempeñará como representante especial de Brasil ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra.

Por otra parte, un nuevo embajador brasileño en Israel será anunciado a su debido tiempo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado.

Además, se aclaró que, hasta entonces, su embajada en Tel Aviv será dirigida por el encargado de negocios.

La decisión de Lula sale a la luz el mismo día en que Israel anunció que su guerra en Gaza durará, como mínimo, siete meses más. 

El martes, los tanques israelíes entraron en el corazón de Rafah por primera vez, a pesar de una orden de la Corte Internacional de Justicia de poner fin a sus ataques contra la ciudad.

El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, dijo que "los combates en Rafah no son una guerra sin sentido", reiterando que el objetivo era poner fin al gobierno de Hamás en Gaza. "Los combates en Gaza continuarán al menos hasta 2024", agregó.

Desde el 7 de octubre, fecha en la que Hamás mató a más de 1.200 personas en Israel, al menos 36.000 palestinos han perdido la vida en Gaza como consecuencia de la contraofensiva israelí.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés