El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 11°C
Histórico

España, Irlanda y Noruega reconocieron al Estado palestino

Con esta medida, los tres países buscan impulsar un alto el fuego en la Franja de Gaza

España, Irlanda y Noruega reconocieron al Estado palestino
28 mayo de 2024

Tal como se había anticipado, este martes España, Irlanda y Noruega reconocieron oficialmente un Estado palestino, lo que deja en evidencia que Israel continúa perdiendo apoyo en el marco de su contraofensiva en Gaza. 

Justamente, con su decisión, estos tres países buscan acelerar los esfuerzos para asegurar un alto el fuego.

Además, esperan que su decisión estimule a otros países de la Unión Europea a seguir este camino.

"Es la única manera de avanzar hacia lo que todo el mundo reconoce como la única solución posible para lograr un futuro pacífico, el de un Estado palestino que conviva con el Estado israelí en paz y seguridad", dijo el presidente español, Pedro Sánchez.

"España está reconociendo un Estado palestino unificado, que incluye la Franja de Gaza y Cisjordania, bajo la Autoridad Nacional Palestina con Jerusalén Este como su capital", agregó.

Además, Sánchez dijo que Madrid no reconocería ningún cambio en las fronteras anteriores a 1967, año en el que Israel se impuso en la Guerra de los Seis Días, a menos que ambas partes lo acuerden.

Con la medida de estos tres países, ya son 146 de los 193 estados miembros de la ONU que ahora reconocen un Estado palestino.

De los 27 miembros de la Unión Europea, Suecia, Chipre, Hungría, República Checa, Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria ya lo han reconocido. 

Además, se cree que Eslovenia aprobará el reconocimiento el jueves y Malta ha dicho que podría seguirlo.

Por su parte, el Departamento de Relaciones Exteriores de Irlanda informó que elevaría el estatus de su oficina de representación en Ramala, Cisjordania, a embajada, así como el de la misión palestina en Irlanda a embajada.

"Queríamos reconocer a Palestina al final de un proceso de paz. Sin embargo, hemos hecho este movimiento junto con España y Noruega para mantener vivo el milagro de la paz", dijo el primer ministro irlandés, Simon Harris.

Por su parte, como no podía ser de otra manera, Israel condenó la decisión y sostiene que refuerza al grupo terrorista Hamás: "Sánchez, cuando tú reconoces un Estado palestino, eres cómplice de la incitación al genocidio contra el pueblo judío y de los crímenes de guerra", dijo el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz.

Por ello, intentando aliviar las tensiones, Sánchez también condenó a Hamás y pidió la liberación de los rehenes: "No es una decisión que tomemos contra nadie, ciertamente no contra Israel. Queremos tener la mejor relación posible".

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés